Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es hacer un análisis crítico al planteamiento epidemiológico clásico dominante que explica la salud-enfermedad desde la genética y los estilos de vida. Se plantea cómo desde los determinantessociales de la salud, relacionados con las inequidades sanitarias, están f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinzón Gómez, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/992
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes sociales
estilo de vida
proceso salud-enfermedad
barreras para el comportamiento saludable
inequidades en salud.
id REVUPEU_5d3d438abfca21a94cbee7bc13fa7579
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/992
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedadPinzón Gómez, DanielDeterminantes socialesestilo de vidaproceso salud-enfermedadbarreras para el comportamiento saludableinequidades en salud.El propósito del presente artículo es hacer un análisis crítico al planteamiento epidemiológico clásico dominante que explica la salud-enfermedad desde la genética y los estilos de vida. Se plantea cómo desde los determinantessociales de la salud, relacionados con las inequidades sanitarias, están fuertemente influenciados por la estructura política, económica, cultural, ambiental y demográfica que pueden plantear barreras para la adopción de un estilo de vida saludable, especialmente a personas en condiciones de pobreza extrema, conflicto armado, desastres y demás adversidades, que son circunstancias dominantes en los países de bajos y medianos ingresos. Se discute la necesidad de trascender el paradigma de educación para la salud, el cual es altamente prescriptivo y no ofrece los resultados que se esperan. La investigación es de carácter documental, se basó en una revisión bibliohemerográfica. Se concluye que es necesario trascender hacia un paradigma holístico, donde se explique que el proceso salud-enfermedad y en el cual se hace necesario trabajar en la solución de las inequidades sanitariasestructurales que permitan resolver las condiciones de vida que hacen que las personas persistan en los hábitos que acarrean mala salud.Universidad Peruana Unión2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/99210.17162/rccs.v7i1.992Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 7 No. 1 (2014): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 7 Núm. 1 (2014): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v7i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/992/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/9922020-02-25T16:27:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
title Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
spellingShingle Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
Pinzón Gómez, Daniel
Determinantes sociales
estilo de vida
proceso salud-enfermedad
barreras para el comportamiento saludable
inequidades en salud.
title_short Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
title_full Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
title_fullStr Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
title_full_unstemmed Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
title_sort Barreras para el comportamiento saludable desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud-enfermedad
dc.creator.none.fl_str_mv Pinzón Gómez, Daniel
author Pinzón Gómez, Daniel
author_facet Pinzón Gómez, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Determinantes sociales
estilo de vida
proceso salud-enfermedad
barreras para el comportamiento saludable
inequidades en salud.
topic Determinantes sociales
estilo de vida
proceso salud-enfermedad
barreras para el comportamiento saludable
inequidades en salud.
description El propósito del presente artículo es hacer un análisis crítico al planteamiento epidemiológico clásico dominante que explica la salud-enfermedad desde la genética y los estilos de vida. Se plantea cómo desde los determinantessociales de la salud, relacionados con las inequidades sanitarias, están fuertemente influenciados por la estructura política, económica, cultural, ambiental y demográfica que pueden plantear barreras para la adopción de un estilo de vida saludable, especialmente a personas en condiciones de pobreza extrema, conflicto armado, desastres y demás adversidades, que son circunstancias dominantes en los países de bajos y medianos ingresos. Se discute la necesidad de trascender el paradigma de educación para la salud, el cual es altamente prescriptivo y no ofrece los resultados que se esperan. La investigación es de carácter documental, se basó en una revisión bibliohemerográfica. Se concluye que es necesario trascender hacia un paradigma holístico, donde se explique que el proceso salud-enfermedad y en el cual se hace necesario trabajar en la solución de las inequidades sanitariasestructurales que permitan resolver las condiciones de vida que hacen que las personas persistan en los hábitos que acarrean mala salud.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/992
10.17162/rccs.v7i1.992
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/992
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v7i1.992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/992/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 7 No. 1 (2014): Revista Científica de Ciencias de la Salud
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 7 Núm. 1 (2014): Revista Científica de Ciencias de la Salud
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v7i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961640241954816
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).