Estilo de vida saludable (EVS): limitaciones del enfoque biomédico
Descripción del Articulo
Este artículo plantea las limitaciones que ofrecen los estilos de vida salu- dables, en el discurso de la epidemiología clásica, que centra su argumento en la conducta individual de las personas; se discute el énfasis de la inves- tigación en estilos de vida saludables que realiza la Universidad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/45 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/45 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida saludable adventistas biomédico epidemiología social salud pública determinantes sociales. |
| Sumario: | Este artículo plantea las limitaciones que ofrecen los estilos de vida salu- dables, en el discurso de la epidemiología clásica, que centra su argumento en la conducta individual de las personas; se discute el énfasis de la inves- tigación en estilos de vida saludables que realiza la Universidad de Loma Linda desde 1958 en adventistas y la carencia de estudios en esta población aleatorizados en países periféricos; plantea la necesidad de analizar las res- tricciones del estilo de vida saludable adventista, desde las aportaciones de la epidemiología social, particularmente en el contexto de los procesos de determinación social de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).