Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en lospacientes colostomizados. Material y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipocorrelacional, transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico siendo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas Chuquillanqui1, Jairo, Galarza Ríos, Jhoselyn, Calsin Pacompia, Wilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/240
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente colostomizado
calidad de vida
colostomía.
id REVUPEU_572244c6b7c621f02ae9245d4e6aa1df
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/240
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015Bastidas Chuquillanqui1, JairoGalarza Ríos, JhoselynCalsin Pacompia, WilmerPaciente colostomizadocalidad de vidacolostomía.Objetivo: Determinar la relación entre los tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en lospacientes colostomizados. Material y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipocorrelacional, transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico siendo por conveniencia bajo criterios deinclusión y exclusión. La muestra estuvo constituida por 90 pacientes colostomizados. Se usó el CuestionarioSF36 para medir la calidad de vida y para el tipo de colostomía según su localización, se utilizó una guía deevaluación. Resultados: Se evidenció que existe relación entre colostomía ascendente, transverso y calidad devida en la dimensión física y mental con p= 0,031 y 0,011 y p= 0,008 y 0,007, respectivamente. En cuanto acolostomía descendente y calidad de vida en la dimensión física no existe relación (p= 0,286) y en la dimensiónmental existe relación (p= 0,031), asimismo, en la colostomía sigmoidea y calidad de vida en las dimensionesfísica y mental no existe relación (p= 0,210 y 0,340). Existe relación entre el tiempo de permanencia de lacolostomía y la calidad de vida (p=0,036). La calidad de vida global de los pacientes colostomizados es de nivelbajo 27,8%, medio 51,5% y alto 13,4%. Conclusión: los tipos de colostomía según su ubicación y la calidad devida de los pacientes colostomizados se relacionan significativamente (p value=0,028), ya que estos pacientesexperimentan situaciones desagradables debido a los cambios fisiológicos, dietéticos, psicológicos, estéticos,sociales y económicos que experimentan tras la cirugía.Universidad Peruana Unión2016-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/24010.17162/rccs.v9i1.546Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 44-50Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 44-502411-00942306-060310.17162/rccs.v9i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240/240https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240/1226info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2402020-02-25T16:25:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
title Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
spellingShingle Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
Bastidas Chuquillanqui1, Jairo
Paciente colostomizado
calidad de vida
colostomía.
title_short Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
title_full Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
title_fullStr Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
title_full_unstemmed Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
title_sort Tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en los pacientes colostomizados que asisten al Consultorio Externo de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Bastidas Chuquillanqui1, Jairo
Galarza Ríos, Jhoselyn
Calsin Pacompia, Wilmer
author Bastidas Chuquillanqui1, Jairo
author_facet Bastidas Chuquillanqui1, Jairo
Galarza Ríos, Jhoselyn
Calsin Pacompia, Wilmer
author_role author
author2 Galarza Ríos, Jhoselyn
Calsin Pacompia, Wilmer
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paciente colostomizado
calidad de vida
colostomía.
topic Paciente colostomizado
calidad de vida
colostomía.
description Objetivo: Determinar la relación entre los tipos de colostomía según su localización y la calidad de vida en lospacientes colostomizados. Material y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipocorrelacional, transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico siendo por conveniencia bajo criterios deinclusión y exclusión. La muestra estuvo constituida por 90 pacientes colostomizados. Se usó el CuestionarioSF36 para medir la calidad de vida y para el tipo de colostomía según su localización, se utilizó una guía deevaluación. Resultados: Se evidenció que existe relación entre colostomía ascendente, transverso y calidad devida en la dimensión física y mental con p= 0,031 y 0,011 y p= 0,008 y 0,007, respectivamente. En cuanto acolostomía descendente y calidad de vida en la dimensión física no existe relación (p= 0,286) y en la dimensiónmental existe relación (p= 0,031), asimismo, en la colostomía sigmoidea y calidad de vida en las dimensionesfísica y mental no existe relación (p= 0,210 y 0,340). Existe relación entre el tiempo de permanencia de lacolostomía y la calidad de vida (p=0,036). La calidad de vida global de los pacientes colostomizados es de nivelbajo 27,8%, medio 51,5% y alto 13,4%. Conclusión: los tipos de colostomía según su ubicación y la calidad devida de los pacientes colostomizados se relacionan significativamente (p value=0,028), ya que estos pacientesexperimentan situaciones desagradables debido a los cambios fisiológicos, dietéticos, psicológicos, estéticos,sociales y económicos que experimentan tras la cirugía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240
10.17162/rccs.v9i1.546
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v9i1.546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240/240
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/240/1226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 44-50
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 44-50
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961639122075648
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).