Efectividad del Programa Educativo Niño Sano y Bien Nutrido para mejorar los conocimientos actitudes y prácticas de las madres con niños menores de 1 año sobre seguridad nutricional en el Centro de Salud Moyopampa, Chosica, Lima, (Perú) 2008.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la efectividad del Programa Educativo Niño Sano y Bien Nutrido, para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres con niños menores de 1 año sobre seguridad nutri- cional, en el Centro de Salud Moyopampa, Chosica, Lima, (Perú), 2008.Metodología. Se aplicó el mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Limachi, Ruth Ester
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/191
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad nutricional
niños
lactancia materna exclusiva
alimentación complementaria y desnutrición crónica.
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la efectividad del Programa Educativo Niño Sano y Bien Nutrido, para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres con niños menores de 1 año sobre seguridad nutri- cional, en el Centro de Salud Moyopampa, Chosica, Lima, (Perú), 2008.Metodología. Se aplicó el modelo de planeación y programación PROCEDE/PRECEDE, usado en programas de promoción y educación en salud, que contempla 5 diagnósticos: social, epidemiológico, ambiental y de conductas, educacional y de organizacional, administrativo y de pólizas.El diseño empleado para la aplicación del programa educativo fue cuasi-experimental trabajada con dos grupos: grupo experimental (n: 22, quienes recibieron la intervención llevando a la modificación de conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre seguridad nutricional) y el grupo control (n: 22, sin intervención).Resultados. El grupo experimental logro incrementar su nivel de conocimiento de un promedio de7.1 a un promedio de 16.4, en comparación al grupo control de un promedio de 7.2 a 7.6 (P< 0.05). En cuanto al nivel de actitud el grupo experimental presento un promedio de 4.9 a 8.3, respectivamente el grupo control de 5.8 disminuyendo a 0.7, (P< 0.05), las prácticas sobre seguridad nutricional del grupo experimental muestran un promedio de 4.6 a 14.0, mientras que el grupo control tiene un promedio de 4.6 a 6.0, (P< 0.05).Conclusión. El programa de intervención Niño Sano y Bien Nutrido, fue efectivo porque ha generado un impacto significativo en el incremento de los conocimientos, la modificación de las actitudes y el for- talecimiento de las prácticas de las madres con niños menores de 1 año, sobre seguridad nutricional del grupo experimental en relación al grupo control; de aquellas madres donde el programa no intervino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).