Relación entre factores socioeconómicos y dietarios con el estado nutricional en niños del Centro Adventista de Prevención en Villa María del Triunfo, 2008

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre factores socioeconómicos y dietarios con el estado nutricional en los niños del Centro Adventista de Prevención en Villa María del Triunfo, 2008. Metodología: El estudio fue de tipo des- criptivo, correlacional de corte transversal, la muestra para el estudio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanahuire Curasi, Rómulo Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/176
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor socioeconómico
factor dietario
estado nutricional
niños
WHO Anthro Plus.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre factores socioeconómicos y dietarios con el estado nutricional en los niños del Centro Adventista de Prevención en Villa María del Triunfo, 2008. Metodología: El estudio fue de tipo des- criptivo, correlacional de corte transversal, la muestra para el estudio se seleccionó en una población de 99 niños a través de un muestreo probabilístico aleatorio sistemático con un total de 60 niños. El instrumento empleado fue el cuestionario: El factor socioeconómico, con 19 ítemes, y consumo de alimentos no saludables, con 13 ítems; asimis- mo se utilizó el recordatorio de 24 horas y el formulario de evaluación antropométrica. El análisis de la información se realizó a través del software WHO Anthro Plus para la evaluación nutricional y la composición química de los alimentos a través del Nutrisoftware Profetional. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadís- tico SPSS versión 16. La correlación de las variables se midió a través de las pruebas de Chi-cuadrado de Pearson. Resultados: Del 73.33% de las familias con necesidades básicas insatisfechas todos calificaron en desnutrición, sobrepeso u obesidad; la edad más vulnerable estuvo entre siete y ocho años, 71.67%. Por otro lado, se encontró que más de la cuarta parte de los niños con retardo en el crecimiento fue de 30.00%, sobrepeso y obesidad de 36.67%; calificaron con una dieta sub adecuada y sobre adecuada respectivamente, donde la mayoría de las niñas, 81.51%, presenta un consumo de alimentos no saludables. Las pruebas reportaron una relación significativa (p=0.000) entre las variables. Conclusión: Existe relación entre factores socioeconómicos y dietarios con el estado nutricional en los niños del Centro Adventista de Prevención en Villa María del Triunfo, 2008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).