Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenúes Córdoba, Colombia. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional, de diseño no experimental en la recolección de datos se utilizó el cuestionario de la OMS denominado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/962 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presión arterial factores predisponentes estilo de vida población indígena. (Fuente DeCS BIREME) |
id |
REVUPEU_2a0fe50ed612466e03145fc0e1c1004a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/962 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, ColombiaOcampo Rivero, Mónica MabelHerrera Guerra, EugeniaPresión arterialfactores predisponentesestilo de vidapoblación indígena. (FuenteDeCS BIREME)Objetivo: Determinar los factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenúes Córdoba, Colombia. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional, de diseño no experimental en la recolección de datos se utilizó el cuestionario de la OMS denominado método progresivo de vigilancia de los factores de riesgo de ENT (STEPS), el cual fue adaptado por las investigadoras. La población conformada por 2300 indígenas Zenúes, en edades de 20 a 70 años; la muestra fue de 260, debido a prejuicios propios de la cultura Zenú. Resultados: factores predisponentes comportamentales, como el consumo de tabaco y alcohol, y la dieta, se asocian significativamente con la prevalencia de hipertensión arterial (p < α (,05)). Por otro lado, factores biofísicos (índice de masa corporal, perímetro cintura-cadera), no se relaciona asociativamente de manera significativa (p > α (,05)). Conclusiones: factores sociodemográficos, como la edad, sexo, y estudios básicos inconclusos, y algunos factores comportamentales, como el consumo de tabaco y alcohol, y la dieta, pueden estar contribuyendo al porcentaje de personas hipertensas en esta comunidad; sin embargo, otros factores estudiados no reflejan una implicación positiva, en la predisposición del 40% de hipertensos de esta población.Universidad Peruana Unión2017-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/96210.17162/rccs.v10i2.962Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 2 (2017): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 2 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v10i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/962/930info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/9622020-02-25T16:23:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
title |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
spellingShingle |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia Ocampo Rivero, Mónica Mabel Presión arterial factores predisponentes estilo de vida población indígena. (Fuente DeCS BIREME) |
title_short |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
title_full |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
title_fullStr |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
title_sort |
Factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenú, Córdoba, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocampo Rivero, Mónica Mabel Herrera Guerra, Eugenia |
author |
Ocampo Rivero, Mónica Mabel |
author_facet |
Ocampo Rivero, Mónica Mabel Herrera Guerra, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Guerra, Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Presión arterial factores predisponentes estilo de vida población indígena. (Fuente DeCS BIREME) |
topic |
Presión arterial factores predisponentes estilo de vida población indígena. (Fuente DeCS BIREME) |
description |
Objetivo: Determinar los factores predisponentes relacionados con la hipertensión arterial en indígenas Zenúes Córdoba, Colombia. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional, de diseño no experimental en la recolección de datos se utilizó el cuestionario de la OMS denominado método progresivo de vigilancia de los factores de riesgo de ENT (STEPS), el cual fue adaptado por las investigadoras. La población conformada por 2300 indígenas Zenúes, en edades de 20 a 70 años; la muestra fue de 260, debido a prejuicios propios de la cultura Zenú. Resultados: factores predisponentes comportamentales, como el consumo de tabaco y alcohol, y la dieta, se asocian significativamente con la prevalencia de hipertensión arterial (p < α (,05)). Por otro lado, factores biofísicos (índice de masa corporal, perímetro cintura-cadera), no se relaciona asociativamente de manera significativa (p > α (,05)). Conclusiones: factores sociodemográficos, como la edad, sexo, y estudios básicos inconclusos, y algunos factores comportamentales, como el consumo de tabaco y alcohol, y la dieta, pueden estar contribuyendo al porcentaje de personas hipertensas en esta comunidad; sin embargo, otros factores estudiados no reflejan una implicación positiva, en la predisposición del 40% de hipertensos de esta población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/962 10.17162/rccs.v10i2.962 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/962 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v10i2.962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/962/930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 2 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 2 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v10i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961640171700224 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).