Una relación ganar-ganar

Descripción del Articulo

Hace poco asistí a una conferencia sobre gestión del talento, donde participaron lideres de recursos humanos de diversas empresas, todos con plena conciencia que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia y que si nuestros colaboradores se encuentran satisfechos trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García, Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/623
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento
cultura organizacional
id REVUPC_f19c49fca1d2478e02f2657effe2a934
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/623
network_acronym_str REVUPC
network_name_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository_id_str
spelling Una relación ganar-ganarGarcía, SilviaGestión del talentocultura organizacionalHace poco asistí a una conferencia sobre gestión del talento, donde participaron lideres de recursos humanos de diversas empresas, todos con plena conciencia que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia y que si nuestros colaboradores se encuentran satisfechos trabajarán más motivados y serán más productivos. Entonces, surgieron dos preguntas fundamentales: ¿cómo saber si todos nuestros esfuerzos para una gestión eficaz de personas estaban dando resultados positivos? Y de no ser así, ¿qué podíamos hacer desde nuestra posición de gestores de recursos humanos para atraer a los mejores profesionales, mantener contentos y motivados a los colaboradores que ya forman parte de nuestra organización y finalmente lograr que decidan quedarse con nosotros? Estas preguntas no son fáciles de responder y ciertamente requieren de un momento de reflexión, porque nos queda claro que es indispensable generar estrategias adecuadas para atraer, desarrollar y retener talento.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2015-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionColumnas de opiniónapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/62310.19083/rgm.v1i1.623Review of Global Management; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 6-72662-02862517-9314reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/623/605info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6232021-02-22T16:00:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Una relación ganar-ganar
title Una relación ganar-ganar
spellingShingle Una relación ganar-ganar
García, Silvia
Gestión del talento
cultura organizacional
title_short Una relación ganar-ganar
title_full Una relación ganar-ganar
title_fullStr Una relación ganar-ganar
title_full_unstemmed Una relación ganar-ganar
title_sort Una relación ganar-ganar
dc.creator.none.fl_str_mv García, Silvia
author García, Silvia
author_facet García, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del talento
cultura organizacional
topic Gestión del talento
cultura organizacional
description Hace poco asistí a una conferencia sobre gestión del talento, donde participaron lideres de recursos humanos de diversas empresas, todos con plena conciencia que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia y que si nuestros colaboradores se encuentran satisfechos trabajarán más motivados y serán más productivos. Entonces, surgieron dos preguntas fundamentales: ¿cómo saber si todos nuestros esfuerzos para una gestión eficaz de personas estaban dando resultados positivos? Y de no ser así, ¿qué podíamos hacer desde nuestra posición de gestores de recursos humanos para atraer a los mejores profesionales, mantener contentos y motivados a los colaboradores que ya forman parte de nuestra organización y finalmente lograr que decidan quedarse con nosotros? Estas preguntas no son fáciles de responder y ciertamente requieren de un momento de reflexión, porque nos queda claro que es indispensable generar estrategias adecuadas para atraer, desarrollar y retener talento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Columnas de opinión
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/623
10.19083/rgm.v1i1.623
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/623
identifier_str_mv 10.19083/rgm.v1i1.623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/623/605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Review of Global Management; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 6-7
2662-0286
2517-9314
reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
collection Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846701877567160320
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).