RECENSIÓN DE LIBRO
Descripción del Articulo
Las últimas tendencias en enseñanza superiorconducen a las universidades a desplegaresfuerzos para capacitar a sus docentes en laformación profesional en base a competencias;considerando que la preparación académicaque ellos han recibido ―en gran cantidad delos casos― no corresponde a la ciencia del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/191 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPC_b8e3299d7be3118d76b2aa1255f84a19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/191 |
| network_acronym_str |
REVUPC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
RECENSIÓN DE LIBROChávez Ventura, GinaLas últimas tendencias en enseñanza superiorconducen a las universidades a desplegaresfuerzos para capacitar a sus docentes en laformación profesional en base a competencias;considerando que la preparación académicaque ellos han recibido ―en gran cantidad delos casos― no corresponde a la ciencia dela educación y las experiencias vividas en eldesarrollo de su carrera conciernen a otrosparadigmas educativos. Ante ello, el libro Lascompetencias en la docencia universitaria,preguntas frecuentes se constituye en unaherramienta valiosa que puede posibilitara los docentes universitarios a optimizar sulabor a partir del análisis de sus metodologíasaplicadas y de la reflexión sobre su contribuciónen el desarrollo de las competencias en susestudiantes, que respondan a las expectativasdel entorno social.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2013-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/19110.19083/ridu.7.191Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 7 No. 1 (7): January-December; 144-145Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 1 (7): enero-diciembre; 144-145Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; v. 7 n. 1 (7): Janeiro-Dezembro; 144-1452223-2516reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/191/149info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1912024-03-04T21:18:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| title |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| spellingShingle |
RECENSIÓN DE LIBRO Chávez Ventura, Gina |
| title_short |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| title_full |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| title_fullStr |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| title_full_unstemmed |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| title_sort |
RECENSIÓN DE LIBRO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Ventura, Gina |
| author |
Chávez Ventura, Gina |
| author_facet |
Chávez Ventura, Gina |
| author_role |
author |
| description |
Las últimas tendencias en enseñanza superiorconducen a las universidades a desplegaresfuerzos para capacitar a sus docentes en laformación profesional en base a competencias;considerando que la preparación académicaque ellos han recibido ―en gran cantidad delos casos― no corresponde a la ciencia dela educación y las experiencias vividas en eldesarrollo de su carrera conciernen a otrosparadigmas educativos. Ante ello, el libro Lascompetencias en la docencia universitaria,preguntas frecuentes se constituye en unaherramienta valiosa que puede posibilitara los docentes universitarios a optimizar sulabor a partir del análisis de sus metodologíasaplicadas y de la reflexión sobre su contribuciónen el desarrollo de las competencias en susestudiantes, que respondan a las expectativasdel entorno social. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/191 10.19083/ridu.7.191 |
| url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/191 |
| identifier_str_mv |
10.19083/ridu.7.191 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/191/149 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 7 No. 1 (7): January-December; 144-145 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 1 (7): enero-diciembre; 144-145 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; v. 7 n. 1 (7): Janeiro-Dezembro; 144-145 2223-2516 reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847336055556014080 |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).