¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016

Descripción del Articulo

Este artículo analiza la conexión de largo plazo entre el grado de apertura comercial y el desempeño económico en América Latina y el Caribe en el periodo 1960-2016. Aprovechando datos de la base de Indicadores del Desarrollo Mundial del Banco Mundial, y usando un modelo recursivo ad hoc, se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzén Cabrera, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/701
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apertura comercial
Desarrollo económico
id REVUPC_86cd99c3b5292e13a8462fff0781a369
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/701
network_acronym_str REVUPC
network_name_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository_id_str
spelling ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016Adrianzén Cabrera, CarlosApertura comercialDesarrollo económicoEste artículo analiza la conexión de largo plazo entre el grado de apertura comercial y el desempeño económico en América Latina y el Caribe en el periodo 1960-2016. Aprovechando datos de la base de Indicadores del Desarrollo Mundial del Banco Mundial, y usando un modelo recursivo ad hoc, se encuentra que el coeficiente de apertura comercial tiene un muy significativo ajuste estadístico como variable explicativa de un conjunto de indicadores de desempeño regional (i. e., la escala del producto bruto interno, PBI; el PBI por habitante; las tasas de crecimiento anual del PBI y el PBI por habitante; y las ratios del PBI y el PBI por habitante, como  proporciones de índices similares de los Estados Unidos de América). Ese resultado confirmaría que, durante el periodo analizado, el grado de apertura comercial en América Latina ha explicado —para bien y para mal— la performance del entorno de negocios en la región.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2018-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionInvestigacionesapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/70110.19083/rgm.v3i1.701Review of Global Management; Vol. 3 Núm. 1 (2017); 73-862662-02862517-9314reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/701/728info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7012021-02-22T16:14:16Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
title ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
spellingShingle ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
Adrianzén Cabrera, Carlos
Apertura comercial
Desarrollo económico
title_short ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
title_full ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
title_fullStr ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
title_full_unstemmed ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
title_sort ¿Cómo cambiarle el perfil de negocios a América Latina? La sucinta conexión entre desempeño económico y apertura comercial en el período 1960-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Adrianzén Cabrera, Carlos
author Adrianzén Cabrera, Carlos
author_facet Adrianzén Cabrera, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apertura comercial
Desarrollo económico
topic Apertura comercial
Desarrollo económico
description Este artículo analiza la conexión de largo plazo entre el grado de apertura comercial y el desempeño económico en América Latina y el Caribe en el periodo 1960-2016. Aprovechando datos de la base de Indicadores del Desarrollo Mundial del Banco Mundial, y usando un modelo recursivo ad hoc, se encuentra que el coeficiente de apertura comercial tiene un muy significativo ajuste estadístico como variable explicativa de un conjunto de indicadores de desempeño regional (i. e., la escala del producto bruto interno, PBI; el PBI por habitante; las tasas de crecimiento anual del PBI y el PBI por habitante; y las ratios del PBI y el PBI por habitante, como  proporciones de índices similares de los Estados Unidos de América). Ese resultado confirmaría que, durante el periodo analizado, el grado de apertura comercial en América Latina ha explicado —para bien y para mal— la performance del entorno de negocios en la región.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Investigaciones
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/701
10.19083/rgm.v3i1.701
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/701
identifier_str_mv 10.19083/rgm.v3i1.701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/701/728
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Review of Global Management; Vol. 3 Núm. 1 (2017); 73-86
2662-0286
2517-9314
reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
collection Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846067699153633280
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).