Visión: el tacto del espíritu

Descripción del Articulo

“La visión es el tacto del espíritu”.1 Esta frase, de Fernando Pessoa, tiene un mensaje inequívoco de su potencial generador que puede delinear un panorama ideal, fijar metas y objetivos retadores y compartidos. Una visión puede ser una herramienta o un fin en sí misma, puede y de hecho condiciona e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macera, Danilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/632
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
administración
negocios
Descripción
Sumario:“La visión es el tacto del espíritu”.1 Esta frase, de Fernando Pessoa, tiene un mensaje inequívoco de su potencial generador que puede delinear un panorama ideal, fijar metas y objetivos retadores y compartidos. Una visión puede ser una herramienta o un fin en sí misma, puede y de hecho condiciona el logro, sea individual, empresarial o corporativo. Sin embargo, en la actualidad en las empresas, la visión no suele ser más que un enunciado breve y conciso, que no va más allá de cumplir un rol representativo del futuro de la compañía, usualmente para dar inicio al desarrollo del plan estratégico corporativo, o ser simplemente una sentencia que se espera trasmita una imagen alentadora, para que los interesados admiren el compromiso de la compañía con la sociedad, el medio ambiente, sus clientes, empleados e inversionistas. Pero una visión puede cambiar el destino de una organización si nos comprometemos con ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).