EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS

Descripción del Articulo

La presente reflexión se centra en la importancia del rol del docente como agente de desarrollo de la inteligencia emocional en sus estudiantes. En las últimas décadas, ha surgido la necesidad de considerar a la educación no solo como un instrumento para el aprendizaje de contenidos y desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buitrón Buitrón, Sigrid, Navarrete Talavera, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia emocional
educación emocional
docente
formación integral
competencias personales
competencias sociales
id REVUPC_2c658bb170f5472f446a6d5a26a27ee8
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8
network_acronym_str REVUPC
network_name_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository_id_str
spelling EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIASBuitrón Buitrón, SigridNavarrete Talavera, Patriciainteligencia emocionaleducación emocionaldocenteformación integralcompetencias personalescompetencias socialesLa presente reflexión se centra en la importancia del rol del docente como agente de desarrollo de la inteligencia emocional en sus estudiantes. En las últimas décadas, ha surgido la necesidad de considerar a la educación no solo como un instrumento para el aprendizaje de contenidos y desarrollo de competencias cognitivas, sino también como un espacio que contribuye a la formación integral de los alumnos. Que favorece la construcción y reforzamiento de valores. Que enseña a llevar vidas emocionalmente más saludables. Y que impulsa la convivencia pacífica y armónica. La educación emocional es entendida como el desarrollo planificado y sistemático de habilidades de autoconocimiento, autocontrol, empatía, comunicación e interrelación. Ha cobrado un papel fundamental y hoy requiere ubicarse de forma transversal en la programación educativa y la práctica docente. En este contexto, se hace indispensable formar maestros “emocionalmente inteligentes”, que puedan cumplir el reto de educar a sus alumnos con un liderazgo democrático. Que, a través de sus experiencias, puedan enseñar a reconocer, controlar y expresar respetuosa y claramente sus emociones. El clima del aula, generado por la actuación del maestro, impactará definitivamente en el aprendizaje de los alumnos.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2008-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/810.19083/ridu.4.8Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 No. 1 (4): January - December; 8Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (4): enero-diciembre; 8Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; v. 4 n. 1 (4): Janeiro - Dezembro; 82223-2516reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8/159https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8/670info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/82024-03-05T20:09:17Z
dc.title.none.fl_str_mv EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
title EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
spellingShingle EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
Buitrón Buitrón, Sigrid
inteligencia emocional
educación emocional
docente
formación integral
competencias personales
competencias sociales
title_short EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
title_full EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
title_fullStr EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
title_full_unstemmed EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
title_sort EL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS
dc.creator.none.fl_str_mv Buitrón Buitrón, Sigrid
Navarrete Talavera, Patricia
author Buitrón Buitrón, Sigrid
author_facet Buitrón Buitrón, Sigrid
Navarrete Talavera, Patricia
author_role author
author2 Navarrete Talavera, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv inteligencia emocional
educación emocional
docente
formación integral
competencias personales
competencias sociales
topic inteligencia emocional
educación emocional
docente
formación integral
competencias personales
competencias sociales
description La presente reflexión se centra en la importancia del rol del docente como agente de desarrollo de la inteligencia emocional en sus estudiantes. En las últimas décadas, ha surgido la necesidad de considerar a la educación no solo como un instrumento para el aprendizaje de contenidos y desarrollo de competencias cognitivas, sino también como un espacio que contribuye a la formación integral de los alumnos. Que favorece la construcción y reforzamiento de valores. Que enseña a llevar vidas emocionalmente más saludables. Y que impulsa la convivencia pacífica y armónica. La educación emocional es entendida como el desarrollo planificado y sistemático de habilidades de autoconocimiento, autocontrol, empatía, comunicación e interrelación. Ha cobrado un papel fundamental y hoy requiere ubicarse de forma transversal en la programación educativa y la práctica docente. En este contexto, se hace indispensable formar maestros “emocionalmente inteligentes”, que puedan cumplir el reto de educar a sus alumnos con un liderazgo democrático. Que, a través de sus experiencias, puedan enseñar a reconocer, controlar y expresar respetuosa y claramente sus emociones. El clima del aula, generado por la actuación del maestro, impactará definitivamente en el aprendizaje de los alumnos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8
10.19083/ridu.4.8
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8
identifier_str_mv 10.19083/ridu.4.8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8/159
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/8/670
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 No. 1 (4): January - December; 8
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (4): enero-diciembre; 8
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; v. 4 n. 1 (4): Janeiro - Dezembro; 8
2223-2516
reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
collection Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846067697137221632
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).