Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir la calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas. Material y métodos:El estudio fue observacional y descriptivo de una serie de casos y se llevó a cabo en la consulta externa del Servicio de Pediatría y Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maraví Sánchez, Arnaldo A., Montero Gago, Freddy M., Rodríguez Hurtado, Diana, Guillén Pinto, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2832
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2832
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fee8613c132a88103fa46424ef06902a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2832
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.Maraví Sánchez, Arnaldo A.Montero Gago, Freddy M.Rodríguez Hurtado, DianaGuillén Pinto, DanielObjetivos: Describir la calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas. Material y métodos:El estudio fue observacional y descriptivo de una serie de casos y se llevó a cabo en la consulta externa del Servicio de Pediatría y Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú. Se constituyeron tres grupos, el primero conformado por puérperas, el segundo por madres no puérperas y el tercero por nulíparas.Además de un instrumento de filiación, se utilizaron las escalas de Pittsburgh y Epworth. El nivel de significación estadística (α) fue de 0,05. Resultados: La edad de las participantes osciló entre 15 y 35 años, con una media de 26,7±4,9años. El 90% [IC 95% 80,2 – 99,7] de puérperas presentó mala calidad del sueño y las de mayor edad (28 ± 5,3 años)la experimentaron con mayor intensidad. La probabilidad de este resultado en el grupo de puérperasfue 4,5 [IC 95% 1,2 – 17,1] veces mayor con respecto a las nulíparas. A su vez, el 35% [IC 9 5% 19,6 – 50,4] de puérperas presentó somnolencia diurna excesiva. Conclusiones: La mala calidad del sueño y la somnolencia diurnaexcesiva fueron más frecuentes en las puérperas en relación a las madres no puérperas y las nulíparas. Fue también más frecuente que la somnolencia diurna excesiva en las puérperas y, dentro de ellas, en las de mayor edad. Las mujeres puérperas muestran 4,5 veces más probabilidades de experimentar un sueño de mala calidad y 6,6 veces más de presentar somnolencia diurna excesiva en comparación con las nulíparas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/283210.20453/rnp.v79i2.2832Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 2 (2016): Abril - Junio; 89Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 2 (2016): Abril - Junio; 89Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 2 (2016): Abril - Junio; 891609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2832/2694info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/28322016-07-02T09:32:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
title Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
spellingShingle Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
Maraví Sánchez, Arnaldo A.
title_short Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
title_full Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
title_fullStr Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
title_full_unstemmed Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
title_sort Calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas atendidas en un hospital general. Estudio comparativo.
dc.creator.none.fl_str_mv Maraví Sánchez, Arnaldo A.
Montero Gago, Freddy M.
Rodríguez Hurtado, Diana
Guillén Pinto, Daniel
author Maraví Sánchez, Arnaldo A.
author_facet Maraví Sánchez, Arnaldo A.
Montero Gago, Freddy M.
Rodríguez Hurtado, Diana
Guillén Pinto, Daniel
author_role author
author2 Montero Gago, Freddy M.
Rodríguez Hurtado, Diana
Guillén Pinto, Daniel
author2_role author
author
author
description Objetivos: Describir la calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en mujeres puérperas. Material y métodos:El estudio fue observacional y descriptivo de una serie de casos y se llevó a cabo en la consulta externa del Servicio de Pediatría y Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú. Se constituyeron tres grupos, el primero conformado por puérperas, el segundo por madres no puérperas y el tercero por nulíparas.Además de un instrumento de filiación, se utilizaron las escalas de Pittsburgh y Epworth. El nivel de significación estadística (α) fue de 0,05. Resultados: La edad de las participantes osciló entre 15 y 35 años, con una media de 26,7±4,9años. El 90% [IC 95% 80,2 – 99,7] de puérperas presentó mala calidad del sueño y las de mayor edad (28 ± 5,3 años)la experimentaron con mayor intensidad. La probabilidad de este resultado en el grupo de puérperasfue 4,5 [IC 95% 1,2 – 17,1] veces mayor con respecto a las nulíparas. A su vez, el 35% [IC 9 5% 19,6 – 50,4] de puérperas presentó somnolencia diurna excesiva. Conclusiones: La mala calidad del sueño y la somnolencia diurnaexcesiva fueron más frecuentes en las puérperas en relación a las madres no puérperas y las nulíparas. Fue también más frecuente que la somnolencia diurna excesiva en las puérperas y, dentro de ellas, en las de mayor edad. Las mujeres puérperas muestran 4,5 veces más probabilidades de experimentar un sueño de mala calidad y 6,6 veces más de presentar somnolencia diurna excesiva en comparación con las nulíparas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2832
10.20453/rnp.v79i2.2832
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2832
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v79i2.2832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2832/2694
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 2 (2016): Abril - Junio; 89
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 2 (2016): Abril - Junio; 89
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 2 (2016): Abril - Junio; 89
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787129264308224
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).