Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística intencional conformado por 50 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacobo, Mercedes, Ochoa-Vigo, Kattia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/271
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/271
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fc89c0368abf0e43621d63d517437383
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/271
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapiaJacobo, MercedesOchoa-Vigo, KattiaObjetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística intencional conformado por 50 pacientes. Se utilizó un cuestionario estructurado para evaluar conocimientos sobre cáncer, mucositis oral y cuidados preventivos. La recolección de datos se realizó entre diciembre de 2010 y febrero de 2011. La intervención se realizó en 3 sesiones y de forma individual e incluyó: sensibilización e información sobre cáncer y su relación con la mucositis oral, cuidados preventivos, preparación de colutorio y utilización de la crioterapia a nivel oral; usando técnicas de demostraciones y redemostraciones según necesidades del paciente y familia. Se utilizó estadística inferencial, previa verificación del criterio de normalidad, aplicándose la prueba t pareado para variables dependientes, además de una prueba de McNemar, se consideró significativo un p<0,05. Resultados: El conocimiento se incrementó de 12% en el pretest a 88% post intervención; igualmente, por áreas se incrementó a 82% en el área de aspectos generales y a 92% en el área de medidas preventivas. Conclusiones: La intervención educativa de enfermería se mostró efectiva al incrementar el conocimiento de los pacientes participantes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/27110.20453/rmh.v24i4.271Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 4 (2013): October - December; 281Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 4 (2013): octubre - diciembre; 281Revista Medica Herediana; v. 24 n. 4 (2013): Outubro - Dezembro; 2811729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/271/238info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2712024-01-11T02:18:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
title Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
spellingShingle Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
Jacobo, Mercedes
title_short Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
title_full Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
title_fullStr Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
title_full_unstemmed Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
title_sort Influencia de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia
dc.creator.none.fl_str_mv Jacobo, Mercedes
Ochoa-Vigo, Kattia
author Jacobo, Mercedes
author_facet Jacobo, Mercedes
Ochoa-Vigo, Kattia
author_role author
author2 Ochoa-Vigo, Kattia
author2_role author
description Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre la prevención de mucositis oral en pacientes sometidos a quimioterapia. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística intencional conformado por 50 pacientes. Se utilizó un cuestionario estructurado para evaluar conocimientos sobre cáncer, mucositis oral y cuidados preventivos. La recolección de datos se realizó entre diciembre de 2010 y febrero de 2011. La intervención se realizó en 3 sesiones y de forma individual e incluyó: sensibilización e información sobre cáncer y su relación con la mucositis oral, cuidados preventivos, preparación de colutorio y utilización de la crioterapia a nivel oral; usando técnicas de demostraciones y redemostraciones según necesidades del paciente y familia. Se utilizó estadística inferencial, previa verificación del criterio de normalidad, aplicándose la prueba t pareado para variables dependientes, además de una prueba de McNemar, se consideró significativo un p<0,05. Resultados: El conocimiento se incrementó de 12% en el pretest a 88% post intervención; igualmente, por áreas se incrementó a 82% en el área de aspectos generales y a 92% en el área de medidas preventivas. Conclusiones: La intervención educativa de enfermería se mostró efectiva al incrementar el conocimiento de los pacientes participantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/271
10.20453/rmh.v24i4.271
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/271
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v24i4.271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/271/238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 4 (2013): October - December; 281
Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 4 (2013): octubre - diciembre; 281
Revista Medica Herediana; v. 24 n. 4 (2013): Outubro - Dezembro; 281
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787106884550656
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).