Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática

Descripción del Articulo

El presente estudio compara los efectos clínicos y colaterales de dos esquemas de medicación, fenoterol en MDI (micro dosificador inhalatorio) de 100 urg versus fenoterol en MDI de 100 ugr más aminofilina endovenosa, para el tratamiento de crisis de asma levemoderada en población pediátrica. Los par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SEGURA, Alvaro, ROMERO, Silvia, RAZURI, Antero, GARCIA, Alfredo, UGARTE, Claudia, WHU, Rafael, CHIARELLA, Pascual, ZEGARRA, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/439
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/439
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fc22d63ec34450313b7a9b3162250aa8
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/439
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmáticaSEGURA, AlvaroROMERO, SilviaRAZURI, AnteroGARCIA, AlfredoUGARTE, ClaudiaWHU, RafaelCHIARELLA, PascualZEGARRA, OswaldoEl presente estudio compara los efectos clínicos y colaterales de dos esquemas de medicación, fenoterol en MDI (micro dosificador inhalatorio) de 100 urg versus fenoterol en MDI de 100 ugr más aminofilina endovenosa, para el tratamiento de crisis de asma levemoderada en población pediátrica. Los parámetros evaluados fueron: puntuación de crisis de asma de Bierman-Pierson, frecuencia cardíaca, presencia de tremor, pico espiratorio forzado (PEF). Además se consignó la aparición de otros efectos colaterales, durante un período de 2 horas. Fueron incluídos cincuenta pacientes: veinticinco para cada esquema en forma randomizada. Se encontró que no hubo diferencia significativa entre los grupos de pacientes en cuanto a sus características al ingreso y el efecto clínico del tratamiento, siendo la mejoría en ambos casos similar. Por otro lado el esquema de fenoterol en MDI más aminofilina endovenosa se asoció a un número mayor de efectos adversos, principalmente gastrointestinales. Se observó además que los puntajes clínicos al ingreso constituyen un factor pronóstico para ambos esquemas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/43910.20453/rmh.v5i3.439Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 3 (1994): julio-setiembreRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 3 (1994): julio-setiembreRevista Medica Herediana; v. 5 n. 3 (1994): julio-setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/439/406info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4392014-08-11T18:38:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
title Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
spellingShingle Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
SEGURA, Alvaro
title_short Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
title_full Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
title_fullStr Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
title_full_unstemmed Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
title_sort Aminofilina y fenoterol en niños con crisis asmática
dc.creator.none.fl_str_mv SEGURA, Alvaro
ROMERO, Silvia
RAZURI, Antero
GARCIA, Alfredo
UGARTE, Claudia
WHU, Rafael
CHIARELLA, Pascual
ZEGARRA, Oswaldo
author SEGURA, Alvaro
author_facet SEGURA, Alvaro
ROMERO, Silvia
RAZURI, Antero
GARCIA, Alfredo
UGARTE, Claudia
WHU, Rafael
CHIARELLA, Pascual
ZEGARRA, Oswaldo
author_role author
author2 ROMERO, Silvia
RAZURI, Antero
GARCIA, Alfredo
UGARTE, Claudia
WHU, Rafael
CHIARELLA, Pascual
ZEGARRA, Oswaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description El presente estudio compara los efectos clínicos y colaterales de dos esquemas de medicación, fenoterol en MDI (micro dosificador inhalatorio) de 100 urg versus fenoterol en MDI de 100 ugr más aminofilina endovenosa, para el tratamiento de crisis de asma levemoderada en población pediátrica. Los parámetros evaluados fueron: puntuación de crisis de asma de Bierman-Pierson, frecuencia cardíaca, presencia de tremor, pico espiratorio forzado (PEF). Además se consignó la aparición de otros efectos colaterales, durante un período de 2 horas. Fueron incluídos cincuenta pacientes: veinticinco para cada esquema en forma randomizada. Se encontró que no hubo diferencia significativa entre los grupos de pacientes en cuanto a sus características al ingreso y el efecto clínico del tratamiento, siendo la mejoría en ambos casos similar. Por otro lado el esquema de fenoterol en MDI más aminofilina endovenosa se asoció a un número mayor de efectos adversos, principalmente gastrointestinales. Se observó además que los puntajes clínicos al ingreso constituyen un factor pronóstico para ambos esquemas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/439
10.20453/rmh.v5i3.439
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/439
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v5i3.439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/439/406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 3 (1994): julio-setiembre
Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 3 (1994): julio-setiembre
Revista Medica Herediana; v. 5 n. 3 (1994): julio-setiembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787108173250560
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).