Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales

Descripción del Articulo

Objetivos: Comparar la precisión de las fórmulas antropométricas de Watson, Hume-Weyers, y el basado en el porcentaje del peso según sexo, para estimar el agua corporal total en relación a la medida por bioimpedancia eléctrica considerando ésta como gold standard. Material y métodos: Se enrolaron 17...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Castro, Joseph Arturo, Zapata Negreiros, José Aarón, Lluncor Vásquez, Juan Oscar, Cieza Zevallos, Javier Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2932
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2932
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_fb52f85d42d8b3687109347f087b8d9b
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2932
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionalesGallardo Castro, Joseph ArturoZapata Negreiros, José AarónLluncor Vásquez, Juan OscarCieza Zevallos, Javier AntonioObjetivos: Comparar la precisión de las fórmulas antropométricas de Watson, Hume-Weyers, y el basado en el porcentaje del peso según sexo, para estimar el agua corporal total en relación a la medida por bioimpedancia eléctrica considerando ésta como gold standard. Material y métodos: Se enrolaron 17 voluntarios sanos entre 21 a 29 años de edad, con antropometría normal y en condiciones de vida cotidiana. Para evaluar la precisión en la estimación del agua corporal se usó la t de Student pareada y para estimar el error sistemático se usó el análisis de regresión lineal y la correlación de Pearson. Resultados: El agua corporal promedio según la bioimpedancia eléctrica fue 35,46 ± 6,71 litros y según fórmulas de Watson 37,28 ± 7,10 litros; de Hume-Weyers 36,46 ± 5,83 litros y según el peso y sexo fue 36,88 ± 7,47 litros. En el análisis pareado la fórmula de Watson subestimó el agua corporal total, pero todas tuvieron buena correlación lineal con la bioimpedancia. La fórmula de Humes-Weyers mostró un menor error sistemático con respecto a la bioimpedancia. Conclusiones: Este estudio mostró que la fórmula de Hume-Weyers es la que brinda mayor precisión en la estimación del agua corporal.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/293210.20453/rmh.v27i3.2932Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 3 (2016): July - September; 146Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 146Revista Medica Herediana; v. 27 n. 3 (2016): Julho - setembro; 1461729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2932/2832info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29322024-01-11T02:10:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
title Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
spellingShingle Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
Gallardo Castro, Joseph Arturo
title_short Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
title_full Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
title_fullStr Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
title_full_unstemmed Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
title_sort Evaluación del agua corporal medida por bioimpedancia eléctrica en adultos jóvenes sanos y su correlación estimada según formulaciones convencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo Castro, Joseph Arturo
Zapata Negreiros, José Aarón
Lluncor Vásquez, Juan Oscar
Cieza Zevallos, Javier Antonio
author Gallardo Castro, Joseph Arturo
author_facet Gallardo Castro, Joseph Arturo
Zapata Negreiros, José Aarón
Lluncor Vásquez, Juan Oscar
Cieza Zevallos, Javier Antonio
author_role author
author2 Zapata Negreiros, José Aarón
Lluncor Vásquez, Juan Oscar
Cieza Zevallos, Javier Antonio
author2_role author
author
author
description Objetivos: Comparar la precisión de las fórmulas antropométricas de Watson, Hume-Weyers, y el basado en el porcentaje del peso según sexo, para estimar el agua corporal total en relación a la medida por bioimpedancia eléctrica considerando ésta como gold standard. Material y métodos: Se enrolaron 17 voluntarios sanos entre 21 a 29 años de edad, con antropometría normal y en condiciones de vida cotidiana. Para evaluar la precisión en la estimación del agua corporal se usó la t de Student pareada y para estimar el error sistemático se usó el análisis de regresión lineal y la correlación de Pearson. Resultados: El agua corporal promedio según la bioimpedancia eléctrica fue 35,46 ± 6,71 litros y según fórmulas de Watson 37,28 ± 7,10 litros; de Hume-Weyers 36,46 ± 5,83 litros y según el peso y sexo fue 36,88 ± 7,47 litros. En el análisis pareado la fórmula de Watson subestimó el agua corporal total, pero todas tuvieron buena correlación lineal con la bioimpedancia. La fórmula de Humes-Weyers mostró un menor error sistemático con respecto a la bioimpedancia. Conclusiones: Este estudio mostró que la fórmula de Hume-Weyers es la que brinda mayor precisión en la estimación del agua corporal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2932
10.20453/rmh.v27i3.2932
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2932
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v27i3.2932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2932/2832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 3 (2016): July - September; 146
Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 146
Revista Medica Herediana; v. 27 n. 3 (2016): Julho - setembro; 146
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351605584756736
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).