El futuro de las enfermedades infecciosas.

Descripción del Articulo

El siglo pasado ha sido testigo de muchos triunfos sobre las enfermedades infecciosas tradicionales las cuales han plagado la humanidad desde tiempos remotos. Los agentes causales de la mayoría de los enfermedades infecciosas clásicas han sido descubiertos, por ejemplos viruelas, peste, tuberculosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GORBACH, Sherwood
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/349
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El siglo pasado ha sido testigo de muchos triunfos sobre las enfermedades infecciosas tradicionales las cuales han plagado la humanidad desde tiempos remotos. Los agentes causales de la mayoría de los enfermedades infecciosas clásicas han sido descubiertos, por ejemplos viruelas, peste, tuberculosis, lepra, cólera e influenza. Estos descubrimientos asombrosos continúan, y en años recientes hemos descubierto la causa de la enfermedad delos legionarios, colitis pseudomembranosa SIDA. Hemos desarrollado vacunas contra muchas de las pestes previas. Se han obtenido triunfos remarcables, tales como la erradicación de la viruela y el control sobre la difteria, sarampión y polio. El laboratorio de microbiología ahora puede aislar y caracterizar virtualmente todos los patógenos bacterianos y sicóticos, y mucho de los agentes virales conocidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).