Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes adolescentes en colegios secundarios de Lima, Perú. Material y métodos: fue una encuesta anónima y auto-administrada fue completada por 935 mujeres de 12-19 años como parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHIRINOS, Jesús L., BRINDIS, Claire D., SALAZAR, Victor C., BARDALES, Olga T, REÁTEGUI, Ludmila R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/622
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/622
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f6ccd91dd0908d03e3882f1762c85e84
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/622
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.CHIRINOS, Jesús L.BRINDIS, Claire D.SALAZAR, Victor C.BARDALES, Olga TREÁTEGUI, Ludmila R.Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes adolescentes en colegios secundarios de Lima, Perú. Material y métodos: fue una encuesta anónima y auto-administrada fue completada por 935 mujeres de 12-19 años como parte de un Modelo de Intervención sobre Educación Sexual en Colegios Secundarios. Las preguntas cubrieron 6 áreas: información socio-demográfica, características de sus familias, actividades personales, actitudes y conocimientos en sexualidad, experiencia sexual y uso de anticonceptivos. Resultados: El nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado (media=9.9) al ser medido a través de 20 preguntas básicas. Las mujeres conversaban mas sobre sexualidad con sus madres (43%) y con sus pares mujeres (41%). Las actitudes con respecto a la sexualidad y la anticoncepción fueron positivas pero algunas son ambivalentes con respecto al uso de anticonceptivos. El 8% de la muestra ya ha tenido relaciones coitales y la edad del primer coito fue de 14 años. Mientras que el 63% de las estudiantes usaría la píldora, el 74%, también, dió razones para no usarla. La actividad sexual se relacionó a la edad, si repitió de grado, si habla sobre sexualidad con el enamorado o amigo, si sus razones para tener relaciones coitales son “por placer o diversión”, si ha tenido enamorado y si ha tenido mas de 2 enamorados. Conclusiones: Las estudiantes adolescentes en esta muestra tienen un conocimiento limitado en sexualidad y anticoncepción, actitudes ambivalentes en el uso de anticonceptivos, aunque ellas estuvieran en riesgo de un embarazo no planeado o de adquirir una ETS. Estos hallazgos señalan la necesidad de modelos de intervención en colegios y comunidades dirigidos a reducir las actitudes ambivalentes y los comportamientos de riesgo entre las adolescentes con un uso consistente y correcto de los anticonceptivos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/62210.20453/rmh.v10i2.622Revista Médica Herediana; Vol. 10 No. 2 (1999): abril - junio; 49Revista Médica Herediana; Vol. 10 Núm. 2 (1999): abril - junio; 49Revista Medica Herediana; v. 10 n. 2 (1999): abril - junio; 491729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/622/589info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6222014-08-11T19:49:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
title Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
spellingShingle Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
CHIRINOS, Jesús L.
title_short Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
title_full Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
title_fullStr Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
title_full_unstemmed Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
title_sort Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv CHIRINOS, Jesús L.
BRINDIS, Claire D.
SALAZAR, Victor C.
BARDALES, Olga T
REÁTEGUI, Ludmila R.
author CHIRINOS, Jesús L.
author_facet CHIRINOS, Jesús L.
BRINDIS, Claire D.
SALAZAR, Victor C.
BARDALES, Olga T
REÁTEGUI, Ludmila R.
author_role author
author2 BRINDIS, Claire D.
SALAZAR, Victor C.
BARDALES, Olga T
REÁTEGUI, Ludmila R.
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes adolescentes en colegios secundarios de Lima, Perú. Material y métodos: fue una encuesta anónima y auto-administrada fue completada por 935 mujeres de 12-19 años como parte de un Modelo de Intervención sobre Educación Sexual en Colegios Secundarios. Las preguntas cubrieron 6 áreas: información socio-demográfica, características de sus familias, actividades personales, actitudes y conocimientos en sexualidad, experiencia sexual y uso de anticonceptivos. Resultados: El nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado (media=9.9) al ser medido a través de 20 preguntas básicas. Las mujeres conversaban mas sobre sexualidad con sus madres (43%) y con sus pares mujeres (41%). Las actitudes con respecto a la sexualidad y la anticoncepción fueron positivas pero algunas son ambivalentes con respecto al uso de anticonceptivos. El 8% de la muestra ya ha tenido relaciones coitales y la edad del primer coito fue de 14 años. Mientras que el 63% de las estudiantes usaría la píldora, el 74%, también, dió razones para no usarla. La actividad sexual se relacionó a la edad, si repitió de grado, si habla sobre sexualidad con el enamorado o amigo, si sus razones para tener relaciones coitales son “por placer o diversión”, si ha tenido enamorado y si ha tenido mas de 2 enamorados. Conclusiones: Las estudiantes adolescentes en esta muestra tienen un conocimiento limitado en sexualidad y anticoncepción, actitudes ambivalentes en el uso de anticonceptivos, aunque ellas estuvieran en riesgo de un embarazo no planeado o de adquirir una ETS. Estos hallazgos señalan la necesidad de modelos de intervención en colegios y comunidades dirigidos a reducir las actitudes ambivalentes y los comportamientos de riesgo entre las adolescentes con un uso consistente y correcto de los anticonceptivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/622
10.20453/rmh.v10i2.622
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/622
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v10i2.622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/622/589
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 10 No. 2 (1999): abril - junio; 49
Revista Médica Herediana; Vol. 10 Núm. 2 (1999): abril - junio; 49
Revista Medica Herediana; v. 10 n. 2 (1999): abril - junio; 49
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787109942198272
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).