Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina
Descripción del Articulo
La caries dental es la enfermedad oral de más alta prevalencia e incidencia, y el mejor entendimientode su histopatología nos conducirá a un mejor manejo preventivo y terapéutico. Tradicionalmentese ha entendido a la caries como un proceso desmineralizante de los tejidos dentales,donde el progreso e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1934 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_f51b85868bf2c97ab21c7f2d9b3b48bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1934 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentinaHidalgo Lostaunau, Rony ChristianLa caries dental es la enfermedad oral de más alta prevalencia e incidencia, y el mejor entendimientode su histopatología nos conducirá a un mejor manejo preventivo y terapéutico. Tradicionalmentese ha entendido a la caries como un proceso desmineralizante de los tejidos dentales,donde el progreso es dependiente de bacterias que degradan carbohidratos y alteran elequilibrio químico de las superficies dentales. De hace unas décadas a la actualidad, la investigaciónde tipo histomolecular ha revelado la notable injerencia del sistema inmune enzimático delhuésped como un coadyuvante en el progreso de las lesiones cariosas, especialmente lasmetaloproteinasas. Estas investigaciones nos direccionan a un nuevo entendimiento de la cariescomo enfermedad y abrirán nuevas posibilidades de prevención y tratamiento del proceso y delas lesiones en un futuro cercano.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/193410.20453/reh.v16i1.1934Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2006): Enero - Junio; 64Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2006): Enero - Junio; 64Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 1 (2006): Enero - Junio; 642225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1934/1941info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19342014-09-24T23:49:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
title |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
spellingShingle |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina Hidalgo Lostaunau, Rony Christian |
title_short |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
title_full |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
title_fullStr |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
title_full_unstemmed |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
title_sort |
Las metaloproteinasas y el progreso de la lesión cariosa en dentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo Lostaunau, Rony Christian |
author |
Hidalgo Lostaunau, Rony Christian |
author_facet |
Hidalgo Lostaunau, Rony Christian |
author_role |
author |
description |
La caries dental es la enfermedad oral de más alta prevalencia e incidencia, y el mejor entendimientode su histopatología nos conducirá a un mejor manejo preventivo y terapéutico. Tradicionalmentese ha entendido a la caries como un proceso desmineralizante de los tejidos dentales,donde el progreso es dependiente de bacterias que degradan carbohidratos y alteran elequilibrio químico de las superficies dentales. De hace unas décadas a la actualidad, la investigaciónde tipo histomolecular ha revelado la notable injerencia del sistema inmune enzimático delhuésped como un coadyuvante en el progreso de las lesiones cariosas, especialmente lasmetaloproteinasas. Estas investigaciones nos direccionan a un nuevo entendimiento de la cariescomo enfermedad y abrirán nuevas posibilidades de prevención y tratamiento del proceso y delas lesiones en un futuro cercano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1934 10.20453/reh.v16i1.1934 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1934 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v16i1.1934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1934/1941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2006): Enero - Junio; 64 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2006): Enero - Junio; 64 Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 1 (2006): Enero - Junio; 64 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152833262419968 |
score |
12.805912 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).