1
artículo
La caries dental es la enfermedad oral de más alta prevalencia e incidencia, y el mejor entendimiento de su histopatología nos conducirá a un mejor manejo preventivo y terapéutico. Tradicionalmente se ha entendido a la caries como un proceso desmineralizante de los tejidos dentales, donde el progreso es dependiente de bacterias que degradan carbohidratos y alteran el equilibrio químico de las superficies dentales. De hace unas décadas a la actualidad, la investigación de tipo histomolecular ha revelado la notable injerencia del sistema inmune enzimático del huésped como un coadyuvante en el progreso de las lesiones cariosas, especialmente las metaloproteinasas. Estas investigaciones nos direccionan a un nuevo entendimiento de la caries como enfermedad y abrirán nuevas posibilidades de prevención y tratamiento del proceso y de las lesiones en un futuro cercano.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente artículo presenta una alternativa de solución ante la necesidad de resolver el sector anterior con combinaciones de carillas y corona.Se confeccionó una infraestructura que simula a un diente natural tallado para carilla y luego la cementación de las carillas sobre dientes preparados y sobre la infrestructura adhoc.Esta es una alternativa ante la imposibilidad de coincidir estéticamente de manera adecuada una situación clínica en la cual la coincidencia estética sea un reto; el manejo del caso estuvo basado en una planificación precisa que inicia con un diseño digital personalizado, recogiendo las expectativas estéticas de la paciente y luego en una traducción a modelos encerados, para transitoriamente pre-visualizar el diseño en un ensayo restaurador en boca, el cual sirvió también como guía precisa para las preparaciones dentarias de las carillas a manera de...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

La restauración y rehabilitación de los incisivos centrales implica conjugar filosofías de odontología mínimamente invasiva, conocimiento de materiales dentales y procedimientos clínicos-laboratoriales, habilidades clínicas precisas (preparación dentaria, manejo de la guía anterior, temporización, selección del color, etc.) y saber conjugar los deseos del paciente de manera que finalmente se logren los mejores beneficios en bien de su salud dental y autoestima personal. La planificación del caso y la adecuada selección de materiales juegan un rol importantísimo en los resultados finales y a largo plazo; el desarrollo de nuevos materialesfacilita cada vez más los resultados buscados y en nuestra práctica clínica intentamos manejar estas nuevas posibilidades, sin embargo se despliegan nuevas alternativas clínicas ante situaciones especiales. El presente artículo relata u...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

La adhesión con sistemas adhesivos resinosos en dentina está siendo cuestionada, los estudios longitudinales in vivo y de envejecimiento in vitro al respecto demuestran que existe una degradación de la capa híbrida a nivel de las paredes pulpares del diseño cavitario. El presente artículo plantea una síntesis de numerosas conclusiones obtenidas de diversas investigaciones,para dar a entender la realidad de la adhesión en dentina y despertar una actitud restauradora diferente más allá del empleo único de sistemas adhesivos resinosos para pretender una unión adhesiva longeva en la dentina.
5
artículo
La caries dental es la enfermedad oral de más alta prevalencia e incidencia, y el mejor entendimientode su histopatología nos conducirá a un mejor manejo preventivo y terapéutico. Tradicionalmentese ha entendido a la caries como un proceso desmineralizante de los tejidos dentales,donde el progreso es dependiente de bacterias que degradan carbohidratos y alteran elequilibrio químico de las superficies dentales. De hace unas décadas a la actualidad, la investigaciónde tipo histomolecular ha revelado la notable injerencia del sistema inmune enzimático delhuésped como un coadyuvante en el progreso de las lesiones cariosas, especialmente lasmetaloproteinasas. Estas investigaciones nos direccionan a un nuevo entendimiento de la cariescomo enfermedad y abrirán nuevas posibilidades de prevención y tratamiento del proceso y delas lesiones en un futuro cercano.