Tratamiento exitoso con los nuevos antivirales de acción directa en paciente infectado con el virus de la hepatitis C con fibrosis avanzada y dos recaídas previas. Reporte de caso
Descripción del Articulo
El tratamiento del virus de la hepatitis C ha presentado grandes cambios en los últimos años. El esquema base utilizado era Interferón Pegylado y Ribavirina, con el que se lograba respuesta viral sostenida (RVS) de alrededor del 50%. Con la adición de los inhibidores de proteasa Telaprevir y Bocepre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3187 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El tratamiento del virus de la hepatitis C ha presentado grandes cambios en los últimos años. El esquema base utilizado era Interferón Pegylado y Ribavirina, con el que se lograba respuesta viral sostenida (RVS) de alrededor del 50%. Con la adición de los inhibidores de proteasa Telaprevir y Boceprevir al esquema “esqueleto” de Interferon Pegylado y Ribavirina, la tasa de RVS mejoró hasta valores cercanos a 70%; sin embargo, ocurren efectos colaterales importantes y difícil adherencia. Los nuevos antivirales de acción directa (AAD) (inhibidores de la polimerasa NS5A y NS5B), tienen altas tasas de RVS alcanzando valores mayores de 95% en los diferentes genotipos, en pacientes que recibieron tratamiento previo o no, incluyendo cirróticos. Se presenta el caso de un paciente que recibió dos esquemas terapéuticos previos y con fibrosis hepática avanzada que presentó RVS al ser tratado con los nuevos AAD (Sofosbuvir y Ledipasvir). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).