Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento
Descripción del Articulo
Objetivo: Validar un instrumento para medir los conocimientos sobre salud bucal en madres y padres de niños que asisten a Instituciones Educativas Iniciales en zonas urbano marginales de la provincia de Lima en el año 2012. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2457 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_f112b43fe661d79ca3d6f9ab3d544877 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2457 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumentoCupé-Araujo, Ana CeciliaGarcía-Rupaya, Carmen RosaObjetivo: Validar un instrumento para medir los conocimientos sobre salud bucal en madres y padres de niños que asisten a Instituciones Educativas Iniciales en zonas urbano marginales de la provincia de Lima en el año 2012. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. La principal técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante un cuestionario estructurado. Resultados: La obtención de la validez de contenido se obtuvo mediante la prueba estadística V de Aiken, la reproducibilidad, fue calculada con el CCI en una muestra de 30 madres y/o padres de familia, para la validez de constructo se analizaron las respuestas del cuestionario de 312 padres y/o madres de familia con el análisis factorial. Finalmente, se evaluó la confiabilidad de los resultados obtenidos con la prueba estadística Alfa de Cronbach. Dentro de los resultados se pudo observar que se obtuvo una validez de contenido de 0.95, reproducibilidad de 0.89, validez de constructo el resultado menor de 0.36 en el ítem de amamantamiento nocturno y el más elevado 0.77 en el ítem de lactancia materna y finalmente la confiabilidad de 0.64. Conclusión: El instrumento es seguro y confiable en la medición de los conocimientos sobre salud bucal en los padres de familia de niños que asisten al nivel inicial.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/245710.20453/reh.v25i2.2457Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 112Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 112Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 1122225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2457/2392info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24572015-07-08T11:21:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| title |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| spellingShingle |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento Cupé-Araujo, Ana Cecilia |
| title_short |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| title_full |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| title_fullStr |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| title_sort |
Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cupé-Araujo, Ana Cecilia García-Rupaya, Carmen Rosa |
| author |
Cupé-Araujo, Ana Cecilia |
| author_facet |
Cupé-Araujo, Ana Cecilia García-Rupaya, Carmen Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
García-Rupaya, Carmen Rosa |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Validar un instrumento para medir los conocimientos sobre salud bucal en madres y padres de niños que asisten a Instituciones Educativas Iniciales en zonas urbano marginales de la provincia de Lima en el año 2012. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. La principal técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante un cuestionario estructurado. Resultados: La obtención de la validez de contenido se obtuvo mediante la prueba estadística V de Aiken, la reproducibilidad, fue calculada con el CCI en una muestra de 30 madres y/o padres de familia, para la validez de constructo se analizaron las respuestas del cuestionario de 312 padres y/o madres de familia con el análisis factorial. Finalmente, se evaluó la confiabilidad de los resultados obtenidos con la prueba estadística Alfa de Cronbach. Dentro de los resultados se pudo observar que se obtuvo una validez de contenido de 0.95, reproducibilidad de 0.89, validez de constructo el resultado menor de 0.36 en el ítem de amamantamiento nocturno y el más elevado 0.77 en el ítem de lactancia materna y finalmente la confiabilidad de 0.64. Conclusión: El instrumento es seguro y confiable en la medición de los conocimientos sobre salud bucal en los padres de familia de niños que asisten al nivel inicial. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2457 10.20453/reh.v25i2.2457 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2457 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v25i2.2457 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2457/2392 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 112 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 112 Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 112 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787100203024384 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).