Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de Sechura. Material y Métodos: El diseño del estudio fue de tipo transversal. La muestra fue aleatoria y estuvo constituida por 438 niños de edades entre 6 a 14 años, habitantes de la localidad de Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero García, Carmen, Enriquez, Guillermo, García Rupaya, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/153
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/153
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f065cda0af730cdd6fcf549e82961ba7
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/153
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010Caballero García, CarmenEnriquez, GuillermoGarcía Rupaya, CarmenObjetivo: Determinar la relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de Sechura. Material y Métodos: El diseño del estudio fue de tipo transversal. La muestra fue aleatoria y estuvo constituida por 438 niños de edades entre 6 a 14 años, habitantes de la localidad de Sechura. El diagnóstico de salud oral fue realizado en noviembre de 2010 por los alumnos de una Escuela de Estomatologíaen Piura. Para la medición de la caries dental se utilizó el índice CPOD y ceod, para el diagnóstico de la higiene bucal se utilizó el IHO. Las pruebas de Chi-cuadrado y Odds ratio fueron utilizadas para elanálisis estadístico de los datos. Resultados: Se encontró que los escolares de mayor edad tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar caries dental (OR=3,253). Se determinó que existe relación entre la presencia de caries dental y el género de los niños (p=0,028) y también se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de caries dental y la higiene bucal (p<0,001). Conclusiones: Esta investigación presenta el estado de salud bucal de localidades poco estudiadas en el Perú, lo cual servirá para establecer un plan de trabajo odontológico y un monitoreo adecuado para disminuir esta enfermedad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/15310.20453/reh.v22i1.153Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2012): ENERO - MARZO; 16Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2012): ENERO - MARZO; 16Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 1 (2012): ENERO - MARZO; 162225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/153/127info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1532018-03-15T22:05:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
title Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
spellingShingle Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
Caballero García, Carmen
title_short Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
title_full Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
title_fullStr Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
title_full_unstemmed Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
title_sort Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero García, Carmen
Enriquez, Guillermo
García Rupaya, Carmen
author Caballero García, Carmen
author_facet Caballero García, Carmen
Enriquez, Guillermo
García Rupaya, Carmen
author_role author
author2 Enriquez, Guillermo
García Rupaya, Carmen
author2_role author
author
description Objetivo: Determinar la relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de Sechura. Material y Métodos: El diseño del estudio fue de tipo transversal. La muestra fue aleatoria y estuvo constituida por 438 niños de edades entre 6 a 14 años, habitantes de la localidad de Sechura. El diagnóstico de salud oral fue realizado en noviembre de 2010 por los alumnos de una Escuela de Estomatologíaen Piura. Para la medición de la caries dental se utilizó el índice CPOD y ceod, para el diagnóstico de la higiene bucal se utilizó el IHO. Las pruebas de Chi-cuadrado y Odds ratio fueron utilizadas para elanálisis estadístico de los datos. Resultados: Se encontró que los escolares de mayor edad tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar caries dental (OR=3,253). Se determinó que existe relación entre la presencia de caries dental y el género de los niños (p=0,028) y también se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de caries dental y la higiene bucal (p<0,001). Conclusiones: Esta investigación presenta el estado de salud bucal de localidades poco estudiadas en el Perú, lo cual servirá para establecer un plan de trabajo odontológico y un monitoreo adecuado para disminuir esta enfermedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/153
10.20453/reh.v22i1.153
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/153
identifier_str_mv 10.20453/reh.v22i1.153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/153/127
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2012): ENERO - MARZO; 16
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2012): ENERO - MARZO; 16
Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 1 (2012): ENERO - MARZO; 16
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787096881135616
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).