Relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de la Provincia de Sechura-Piura en el año 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de Sechura. Material y Métodos: El diseño del estudio fue de tipo transversal. La muestra fue aleatoria y estuvo constituida por 438 niños de edades entre 6 a 14 años, habitantes de la localidad de Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero García, Carmen, Enriquez, Guillermo, García Rupaya, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/153
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de Sechura. Material y Métodos: El diseño del estudio fue de tipo transversal. La muestra fue aleatoria y estuvo constituida por 438 niños de edades entre 6 a 14 años, habitantes de la localidad de Sechura. El diagnóstico de salud oral fue realizado en noviembre de 2010 por los alumnos de una Escuela de Estomatologíaen Piura. Para la medición de la caries dental se utilizó el índice CPOD y ceod, para el diagnóstico de la higiene bucal se utilizó el IHO. Las pruebas de Chi-cuadrado y Odds ratio fueron utilizadas para elanálisis estadístico de los datos. Resultados: Se encontró que los escolares de mayor edad tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar caries dental (OR=3,253). Se determinó que existe relación entre la presencia de caries dental y el género de los niños (p=0,028) y también se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de caries dental y la higiene bucal (p<0,001). Conclusiones: Esta investigación presenta el estado de salud bucal de localidades poco estudiadas en el Perú, lo cual servirá para establecer un plan de trabajo odontológico y un monitoreo adecuado para disminuir esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).