Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte

Descripción del Articulo

La injuria renal aguda (IRA) es un evento mórbido de gran impacto en la vida de las personas. La tasa de letalidad de la IRA ha sido un tema relevante y se han estudiado muchos factores relacionados. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con IRA en un hospital de Lima y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León, Cristian, Cieza, Javier, Valenzuela, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2175
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e7705a20badd46aff64a0554f3cc0bd2
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2175
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerteLeón, CristianCieza, JavierValenzuela, RaúlLa injuria renal aguda (IRA) es un evento mórbido de gran impacto en la vida de las personas. La tasa de letalidad de la IRA ha sido un tema relevante y se han estudiado muchos factores relacionados. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con IRA en un hospital de Lima y los factores asociados a la mortalidad durante el periodo de hospitalización. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de una cohorte de pacientes incidentes con diagnóstico de IRA. Se calculó la letalidad bruta y la ajustada a tiempo de permanencia hospitalaria. Se usó la regresión multivariante de Cox, así como el mejor modelo para regresión logística binaria asociada a letalidad. Se aceptó una significancia estadística de p<0,05. Resultados: Se identificaron 90 pacientes con IRA en los años 2002, 2003 y 2004 (incidencia de 30, 39 y 21 pacientes/año, respectivamente). Su permanencia hospitalaria fue 13,44 ± 1,66 (promedio±1ES) días, la tasa bruta de letalidad 39% y la tasa ajustada 2,89 fallecidos/100 días de hospitalización. Las variables relacionadas al riesgo de muerte en el tiempo fueron el estado de shock, el diagnóstico de sepsis y la disfunción respiratoria al momento de la admisión. Conclusiones: La gravedad clínica como condición al momento de la admisión al centro hospitalario, el estado séptico y la presencia de disfunción respiratoria, fueron los factores que influenciaron en el pronóstico de supervivencia de pacientes con IRA.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/217510.20453/rmh.v25i4.2175Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2014): October - December; 189Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 189Revista Medica Herediana; v. 25 n. 4 (2014): Outubro - Dezembro; 1891729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2175/2151info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21752024-01-11T02:15:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
title Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
spellingShingle Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
León, Cristian
title_short Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
title_full Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
title_fullStr Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
title_full_unstemmed Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
title_sort Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte
dc.creator.none.fl_str_mv León, Cristian
Cieza, Javier
Valenzuela, Raúl
author León, Cristian
author_facet León, Cristian
Cieza, Javier
Valenzuela, Raúl
author_role author
author2 Cieza, Javier
Valenzuela, Raúl
author2_role author
author
description La injuria renal aguda (IRA) es un evento mórbido de gran impacto en la vida de las personas. La tasa de letalidad de la IRA ha sido un tema relevante y se han estudiado muchos factores relacionados. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con IRA en un hospital de Lima y los factores asociados a la mortalidad durante el periodo de hospitalización. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de una cohorte de pacientes incidentes con diagnóstico de IRA. Se calculó la letalidad bruta y la ajustada a tiempo de permanencia hospitalaria. Se usó la regresión multivariante de Cox, así como el mejor modelo para regresión logística binaria asociada a letalidad. Se aceptó una significancia estadística de p<0,05. Resultados: Se identificaron 90 pacientes con IRA en los años 2002, 2003 y 2004 (incidencia de 30, 39 y 21 pacientes/año, respectivamente). Su permanencia hospitalaria fue 13,44 ± 1,66 (promedio±1ES) días, la tasa bruta de letalidad 39% y la tasa ajustada 2,89 fallecidos/100 días de hospitalización. Las variables relacionadas al riesgo de muerte en el tiempo fueron el estado de shock, el diagnóstico de sepsis y la disfunción respiratoria al momento de la admisión. Conclusiones: La gravedad clínica como condición al momento de la admisión al centro hospitalario, el estado séptico y la presencia de disfunción respiratoria, fueron los factores que influenciaron en el pronóstico de supervivencia de pacientes con IRA.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2175
10.20453/rmh.v25i4.2175
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2175
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v25i4.2175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2175/2151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2014): October - December; 189
Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 189
Revista Medica Herediana; v. 25 n. 4 (2014): Outubro - Dezembro; 189
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884501472215040
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).