Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar la sobreviva de sellantes ART de fosas y fisuras en superficies oclusales de molares y premolares permanentes de escolares de 8-13 años de edad en una escuela pública de Lima después de dos años de intervención. Estudiantes de la Facultad de Estomatología Rob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pachas-Barrionuevo, Flor de María Pachas, Carrasco-Loyola, Milagros B., Sánchez-Huamán, Yhedina D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1809
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e32743dd671d15d575348e98d3f6120f
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1809
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos añosPachas-Barrionuevo, Flor de María PachasCarrasco-Loyola, Milagros B.Sánchez-Huamán, Yhedina D.El propósito de este estudio fue evaluar la sobreviva de sellantes ART de fosas y fisuras en superficies oclusales de molares y premolares permanentes de escolares de 8-13 años de edad en una escuela pública de Lima después de dos años de intervención. Estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán fueron entrenados en la técnica por un equipo de docentes (kappa>0,80). De 177 sellantes aplicados se evaluó la sobrevida de 133 sellantes (pérdida de 15 escolares) utilizando los criterios de la OMS. La retención completa o parcial de los sellantes al final de la evaluación fue de 10,6%. El 85,6% de las piezas que fueron selladas inicialmente no desarrolló lesiones de caries. No se encontraron asociaciones entre el desarrollo de caries dental con la condición de higiene oral (p>0,05), pero si entre tipo de pieza y formación de caries (p<0,05). Se muestran resultados alentadores para la prevención en desarrollo de lesiones cariosas a través de esta técnica; la capacitación y experiencia del operador podrían jugar un rol importante en la retención de los sellantes con ART.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/180910.20453/reh.v19i1.1809Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 5Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 5Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 52225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1809/1819info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18092014-09-16T20:20:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
title Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
spellingShingle Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
Pachas-Barrionuevo, Flor de María Pachas
title_short Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
title_full Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
title_fullStr Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
title_full_unstemmed Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
title_sort Evaluación de la sobrevida de sellantes ART después de dos años
dc.creator.none.fl_str_mv Pachas-Barrionuevo, Flor de María Pachas
Carrasco-Loyola, Milagros B.
Sánchez-Huamán, Yhedina D.
author Pachas-Barrionuevo, Flor de María Pachas
author_facet Pachas-Barrionuevo, Flor de María Pachas
Carrasco-Loyola, Milagros B.
Sánchez-Huamán, Yhedina D.
author_role author
author2 Carrasco-Loyola, Milagros B.
Sánchez-Huamán, Yhedina D.
author2_role author
author
description El propósito de este estudio fue evaluar la sobreviva de sellantes ART de fosas y fisuras en superficies oclusales de molares y premolares permanentes de escolares de 8-13 años de edad en una escuela pública de Lima después de dos años de intervención. Estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán fueron entrenados en la técnica por un equipo de docentes (kappa>0,80). De 177 sellantes aplicados se evaluó la sobrevida de 133 sellantes (pérdida de 15 escolares) utilizando los criterios de la OMS. La retención completa o parcial de los sellantes al final de la evaluación fue de 10,6%. El 85,6% de las piezas que fueron selladas inicialmente no desarrolló lesiones de caries. No se encontraron asociaciones entre el desarrollo de caries dental con la condición de higiene oral (p>0,05), pero si entre tipo de pieza y formación de caries (p<0,05). Se muestran resultados alentadores para la prevención en desarrollo de lesiones cariosas a través de esta técnica; la capacitación y experiencia del operador podrían jugar un rol importante en la retención de los sellantes con ART.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1809
10.20453/reh.v19i1.1809
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1809
identifier_str_mv 10.20453/reh.v19i1.1809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1809/1819
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 5
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 5
Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 5
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884486447169536
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).