Encefalitis asociada a anticuerpos contra los receptores NMDA: Reconocimiento de un nuevo síndrome neuropsiquiátrico.
Descripción del Articulo
Los síndromes paraneoplásicos se caracterizan por la presencia de signos y síntomas que ocurren lejos del sitio deltumor o de sus metástasis. Muchos de estos síndromes son mediados por hormonas, citoquinas, u otras sustanciassecretadas por células tumorales, así como por una respuesta inmune contra...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1652 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los síndromes paraneoplásicos se caracterizan por la presencia de signos y síntomas que ocurren lejos del sitio deltumor o de sus metástasis. Muchos de estos síndromes son mediados por hormonas, citoquinas, u otras sustanciassecretadas por células tumorales, así como por una respuesta inmune contra el tumor. La presencia de anticuerposgenerados para combatir el tumor puede resultar en un síndrome neurológico si las células del sistema nervioso sonafectadas. Las primeras descripciones de tales casos datan más de 20 años, cuando los anticuerpos anti-Hu y anti-Yo fueron descritos. Existe una variedad de síndromes paraneoplásicos, incluyendo cuadros neurológicos clásicosy diversos. En este artículo de revisión hemos querido enfatizar un cuadro neuropsiquiátrico que corresponde a unsíndrome paraneoplásico descrito recientemente, aunque también puede ocurrir en pacientes sin presencia tumoralaparente. Se trata de la encefalitis asociada a anticuerpos contra los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA).Nuestro interés en dicho síndrome, como especialistas en trastornos del movimiento, se basa en la presencia comúnde movimientos anormales en esta enfermedad. Sin embargo los pacientes afectados, la mayoría mujeres conteratoma ovárico, presentan un cuadro mixto, psiquiátrico inicialmente, seguido por epilepsia, empeoramiento deconciencia, disautonomía y distonía orofacial y truncal. Como resultado, la relevancia de la encefalitis asociada aanticuerpos contra los receptores NMDA abarca una variedad de especialidades incluyendo psiquiatría, neurología,oncología, inmunología, radiología, medicina general y cirugía. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:20-25). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).