Valor del líquido pericárdico con relación a la biopsia pericárdica en el diagnóstico de pericarditis efusiva tuberculosa.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el valor del líquido pericárdico con relación a la biopsia pericárdica en la pericarditis efusiva tuberculosa y el grado de concordancia entre el diagnóstico por líquido pericárdico y el diagnóstico por biopsia pericárdica. Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CASTAÑEDA SALDAÑA, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/647
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el valor del líquido pericárdico con relación a la biopsia pericárdica en la pericarditis efusiva tuberculosa y el grado de concordancia entre el diagnóstico por líquido pericárdico y el diagnóstico por biopsia pericárdica. Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 19 pacientes con diagnóstico pre-operatorio de pericarditis efusiva, entre los años 1994 y 1999, que acudieron al servicio de cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se consideró diagnóstico confirmado de pericarditis tuberculosa a los pacientes que cumplían los siguientes criterios por estudio de líquido pericárdico (cultivo positivo para Bacilo  de Koch o examen directo de Bacilo de Koch positivo o valor de ADA mayor a 50 UI/L) y/o los siguientes criterios por estudio de biopsia pericárdica (Cultivo positivo para Bacilo de Koch y granuloma con necrosis caseosa o presencia de células gigantes multinucleadas tipo Langhans o presencia de BAAR en la muestra). Resultados: De los 19 pacientes con diagnóstico de pericarditis efusiva, 12 pacientes tuvieron el diagnóstico confirmado de pericarditis tuberculosa, según criterios establecidos. De estos 12 pacientes, solo 6 pacientes cumplieron con ambos criterios, 5 pacientes solo con los criterios por estudio de líquido pericárdico, y un paciente, solo con los criterios por estudio de biopsia pericárdica. Se obtuvo una sensibilidad y especificidad para el estudio del líquido pericárdico de 85.7% y 58.3% respectivamente, con un valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de 54.5% y 87.5% respectivamente. Además se encontró un grado de concordancia entre ambos métodos diagnósticos de 0.394. Conclusión: El estudio de líquido pericárdico en la pericarditis efusiva tuberculosa, tiene mayor utilidad para descartar dicha etiología que para confirmarla, por lo que es mandatoria la necesidad de obtener una biopsia de tejido pericárdico para confirmar la etiología tuberculosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).