Salud mental intergeneracional

Descripción del Articulo

La salud mental en distintas generaciones relacionadas entre sí es tema de creciente interés general y científico. El propósito de esta revisión narrativa, necesariamente limitada, es actualizar el conocimiento científico existente, para lo cual se ha seleccionado un total de 72 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bertolín-Guillén, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/4465
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epigenómica
genética
trastornos mentales
salud mental
id REVUPCH_df3898604bbab54a77c42f824b132610
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/4465
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Salud mental intergeneracionalBertolín-Guillén, José ManuelEpigenómicagenéticatrastornos mentalessalud mentalLa salud mental en distintas generaciones relacionadas entre sí es tema de creciente interés general y científico. El propósito de esta revisión narrativa, necesariamente limitada, es actualizar el conocimiento científico existente, para lo cual se ha seleccionado un total de 72 estudios cualificados de investigación. Los resultados muestran pruebas adecuadas de que la información genética heredable va acompañada de marcas epigenéticas. La combinación de modificaciones genéticas y epigenéticas es importante para determinar la diversidad fenotípica de los progenitores y sus descendientes, y también puede generar múltiples estados psicopatológicos. La llamada programación fetal es un delicado proceso adaptativo de crecimiento prenatal que puede presentar interferencias mórbidas. Existen hipótesis sobre los mecanismos epigenéticos por medio de los cuales las experiencias pre y posnatales programan la reactividad del niño ante situaciones de estrés y promueven el desarrollo de fenotipos adaptativos. Los patrones y procesos del distanciamiento intergeneracional entre familias son sumamente complejos, por lo que es difícil puntualizar conclusiones válidas sobre la salud mental entre generaciones vinculadas. Puede afirmarse, sin embargo, que trastornos mentales graves afectan con frecuencia a múltiples generaciones. La información y el conocimiento sobre este fenómeno requieren, sin duda, de numerosas investigaciones de alta calidad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2023-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/446510.20453/rnp.v86i1.4465Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 86 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 35-44Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 86 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 35-44Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 86 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 35-441609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465/5010https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465/5055Derechos de autor 2023 José Manuel Bertolín-Guilléninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/44652023-04-27T21:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental intergeneracional
title Salud mental intergeneracional
spellingShingle Salud mental intergeneracional
Bertolín-Guillén, José Manuel
Epigenómica
genética
trastornos mentales
salud mental
title_short Salud mental intergeneracional
title_full Salud mental intergeneracional
title_fullStr Salud mental intergeneracional
title_full_unstemmed Salud mental intergeneracional
title_sort Salud mental intergeneracional
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolín-Guillén, José Manuel
author Bertolín-Guillén, José Manuel
author_facet Bertolín-Guillén, José Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epigenómica
genética
trastornos mentales
salud mental
topic Epigenómica
genética
trastornos mentales
salud mental
description La salud mental en distintas generaciones relacionadas entre sí es tema de creciente interés general y científico. El propósito de esta revisión narrativa, necesariamente limitada, es actualizar el conocimiento científico existente, para lo cual se ha seleccionado un total de 72 estudios cualificados de investigación. Los resultados muestran pruebas adecuadas de que la información genética heredable va acompañada de marcas epigenéticas. La combinación de modificaciones genéticas y epigenéticas es importante para determinar la diversidad fenotípica de los progenitores y sus descendientes, y también puede generar múltiples estados psicopatológicos. La llamada programación fetal es un delicado proceso adaptativo de crecimiento prenatal que puede presentar interferencias mórbidas. Existen hipótesis sobre los mecanismos epigenéticos por medio de los cuales las experiencias pre y posnatales programan la reactividad del niño ante situaciones de estrés y promueven el desarrollo de fenotipos adaptativos. Los patrones y procesos del distanciamiento intergeneracional entre familias son sumamente complejos, por lo que es difícil puntualizar conclusiones válidas sobre la salud mental entre generaciones vinculadas. Puede afirmarse, sin embargo, que trastornos mentales graves afectan con frecuencia a múltiples generaciones. La información y el conocimiento sobre este fenómeno requieren, sin duda, de numerosas investigaciones de alta calidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465
10.20453/rnp.v86i1.4465
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v86i1.4465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465/5010
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4465/5055
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 José Manuel Bertolín-Guillén
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 José Manuel Bertolín-Guillén
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 86 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 35-44
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 86 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 35-44
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 86 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 35-44
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842352196066213888
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).