Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.

Descripción del Articulo

Objetivo: Hallar la relación entre Factores de Riesgo de Salud (FRS) y costos médicos directos en una población trabajadora peruana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una población de trabajadores del área de minería; se incluyeron a todos los trabajadores que habían realizado el examen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PALOMINO BALDEÓN, Juan Carlos, NAVARRO CHUMBES, Gian, ZAVALA GIORFINO, Paolo, RUIZ GUTIÉRREZ, Fermín, GOMERO CUADRA, Raúl, LLAP YESAN, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/913
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/913
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_dac0bc6a531fcf344ce3f2b966f5dec8
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/913
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.PALOMINO BALDEÓN, Juan CarlosNAVARRO CHUMBES, GianZAVALA GIORFINO, PaoloRUIZ GUTIÉRREZ, FermínGOMERO CUADRA, RaúlLLAP YESAN, CarlosObjetivo: Hallar la relación entre Factores de Riesgo de Salud (FRS) y costos médicos directos en una población trabajadora peruana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una población de trabajadores del área de minería; se incluyeron a todos los trabajadores que habían realizado el examen médico anual 2003. Se utilizó la herramienta de valoración de estado de salud (HRA) del servicio de Medicina Ocupacional donde se atienden los trabajadores, en el cual se consignan datos generales y además se evalúan 7 FRS: 1.Consumo de tabaco; 2. Consumo de alcohol; 3.Presión arterial >125/90; 4.Glucosa en sangre >110; 5.Colesterol >240; 6.Indice de masa corporal (IMC)>25 y 7. Diagnóstico y prescripción de medicamentos durante el año de estudio para ansiedad o depresión. Se relacionaron los costos médicos directos promedios anuales con el número de FRS, además de comparar los costos y la presencia o no de FRS específico. El análisis estadístico se realizó con un modelo multivariado usando regresión lineal. Resultados: En el análisis se encontró a una asociación positiva con la edad, tiempo de trabajo en la empresa, presencia de FRS y número de FRS con mayores costos médicos directos.Conclusión: En esta población trabajadora peruana el número de factores de riesgo de salud correlaciona directamente con mayores costos directos de saludUniversidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/91310.20453/rmh.v17i2.913Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2006): April - June; 90Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2006): abril - junio; 90Revista Medica Herediana; v. 17 n. 2 (2006): abril - junho; 901729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/913/879info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9132024-01-14T17:04:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
title Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
spellingShingle Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
PALOMINO BALDEÓN, Juan Carlos
title_short Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
title_full Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
title_fullStr Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
title_full_unstemmed Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
title_sort Relación entre factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una población trabajadora peruana durante el año 2003.
dc.creator.none.fl_str_mv PALOMINO BALDEÓN, Juan Carlos
NAVARRO CHUMBES, Gian
ZAVALA GIORFINO, Paolo
RUIZ GUTIÉRREZ, Fermín
GOMERO CUADRA, Raúl
LLAP YESAN, Carlos
author PALOMINO BALDEÓN, Juan Carlos
author_facet PALOMINO BALDEÓN, Juan Carlos
NAVARRO CHUMBES, Gian
ZAVALA GIORFINO, Paolo
RUIZ GUTIÉRREZ, Fermín
GOMERO CUADRA, Raúl
LLAP YESAN, Carlos
author_role author
author2 NAVARRO CHUMBES, Gian
ZAVALA GIORFINO, Paolo
RUIZ GUTIÉRREZ, Fermín
GOMERO CUADRA, Raúl
LLAP YESAN, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
description Objetivo: Hallar la relación entre Factores de Riesgo de Salud (FRS) y costos médicos directos en una población trabajadora peruana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una población de trabajadores del área de minería; se incluyeron a todos los trabajadores que habían realizado el examen médico anual 2003. Se utilizó la herramienta de valoración de estado de salud (HRA) del servicio de Medicina Ocupacional donde se atienden los trabajadores, en el cual se consignan datos generales y además se evalúan 7 FRS: 1.Consumo de tabaco; 2. Consumo de alcohol; 3.Presión arterial >125/90; 4.Glucosa en sangre >110; 5.Colesterol >240; 6.Indice de masa corporal (IMC)>25 y 7. Diagnóstico y prescripción de medicamentos durante el año de estudio para ansiedad o depresión. Se relacionaron los costos médicos directos promedios anuales con el número de FRS, además de comparar los costos y la presencia o no de FRS específico. El análisis estadístico se realizó con un modelo multivariado usando regresión lineal. Resultados: En el análisis se encontró a una asociación positiva con la edad, tiempo de trabajo en la empresa, presencia de FRS y número de FRS con mayores costos médicos directos.Conclusión: En esta población trabajadora peruana el número de factores de riesgo de salud correlaciona directamente con mayores costos directos de salud
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/913
10.20453/rmh.v17i2.913
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/913
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v17i2.913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/913/879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2006): April - June; 90
Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2006): abril - junio; 90
Revista Medica Herediana; v. 17 n. 2 (2006): abril - junho; 90
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152840319336448
score 12.805893
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).