Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.

Descripción del Articulo

Se examinan las tendencias de rehabilitación basada en la comunidad (CBR) y el modelo de rehabilitación psicosocial denominado Clubhouse (CH) como instrumentos de políticas de reforma de la Salud Mental (MH). El trabajo se basa en documentación del proyecto transnacional “Empoderamiento de adultos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hänninen, Esko, Afzal, Javed, Wahlberg, Henrik
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1208
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1208
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_da6255cc9de8e36ddfccc94eb4f366b5
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1208
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.Hänninen, EskoAfzal, JavedWahlberg, HenrikSe examinan las tendencias de rehabilitación basada en la comunidad (CBR) y el modelo de rehabilitación psicosocial denominado Clubhouse (CH) como instrumentos de políticas de reforma de la Salud Mental (MH). El trabajo se basa en documentación del proyecto transnacional “Empoderamiento de adultos con enfermedad mental para aprendizaje e inclusión social en 2010-2012” además de otras fuentes. La colección de datos y subsecuentes análisis se prepararon en el contexto de cerca de 30 recomendaciones internacionales de políticas de salud mental desde los años 90 hasta el 2012. Los documentos fueron analizados y comparados con diferentes enfoques orientados a la recuperación, tales como el modelo CH, y con conceptos clave de la ciencia de Rehabilitación, vinculados con tendencias recientes de la rehabilitación psicosocial. Algunas de las más importantes recomendaciones intergubernamentales de políticas de salud mental son las Guías conjuntas de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNESCO y varias asociaciones internacionales tales como la Asociación Mundial de Rehabilitación Psiquiátrica (WAPR) y el Marco Piramidal de la OMS para la óptima combinación de servicios de Salud Mental, complementados con el Plan Integral de Acción en Salud Mental 2013-2020 aprobado por la OMS este año. Todas estas fuentes incluyen el espectro total de trastornos mentales. Factores de combinación son los derechos humanos, basados en una comprensión más holística de las discapacidades en lugar de un enfoque meramente médico. Todas estas recomendaciones están orientadas a su utilización a nivel global.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/120810.20453/rnp.v76i1.1208Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 1 (2013): Enero - Marzo; 3Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 1 (2013): Enero - Marzo; 3Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 1 (2013): Enero - Marzo; 31609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1208/1240info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/12082015-12-04T12:29:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
title Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
spellingShingle Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
Hänninen, Esko
title_short Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
title_full Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
title_fullStr Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
title_full_unstemmed Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
title_sort Community-based rehabilitation and the Clubhouse Model as means to recovery and mental health services reform.
dc.creator.none.fl_str_mv Hänninen, Esko
Afzal, Javed
Wahlberg, Henrik
author Hänninen, Esko
author_facet Hänninen, Esko
Afzal, Javed
Wahlberg, Henrik
author_role author
author2 Afzal, Javed
Wahlberg, Henrik
author2_role author
author
description Se examinan las tendencias de rehabilitación basada en la comunidad (CBR) y el modelo de rehabilitación psicosocial denominado Clubhouse (CH) como instrumentos de políticas de reforma de la Salud Mental (MH). El trabajo se basa en documentación del proyecto transnacional “Empoderamiento de adultos con enfermedad mental para aprendizaje e inclusión social en 2010-2012” además de otras fuentes. La colección de datos y subsecuentes análisis se prepararon en el contexto de cerca de 30 recomendaciones internacionales de políticas de salud mental desde los años 90 hasta el 2012. Los documentos fueron analizados y comparados con diferentes enfoques orientados a la recuperación, tales como el modelo CH, y con conceptos clave de la ciencia de Rehabilitación, vinculados con tendencias recientes de la rehabilitación psicosocial. Algunas de las más importantes recomendaciones intergubernamentales de políticas de salud mental son las Guías conjuntas de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNESCO y varias asociaciones internacionales tales como la Asociación Mundial de Rehabilitación Psiquiátrica (WAPR) y el Marco Piramidal de la OMS para la óptima combinación de servicios de Salud Mental, complementados con el Plan Integral de Acción en Salud Mental 2013-2020 aprobado por la OMS este año. Todas estas fuentes incluyen el espectro total de trastornos mentales. Factores de combinación son los derechos humanos, basados en una comprensión más holística de las discapacidades en lugar de un enfoque meramente médico. Todas estas recomendaciones están orientadas a su utilización a nivel global.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1208
10.20453/rnp.v76i1.1208
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1208
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v76i1.1208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1208/1240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 1 (2013): Enero - Marzo; 3
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 1 (2013): Enero - Marzo; 3
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 1 (2013): Enero - Marzo; 3
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787123525451776
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).