Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales: revisión de literatura
Descripción del Articulo
El tratamiento ortodóncico puede producir una estética dentofacial muy agradable, una oclusión funcional superior. Sin embargo, a lo largo de los años se han reportado resultados contradictorios respecto al efecto del tratamiento ortodóncico sobre los tejidos periodontales. Esta revisión de literatu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1742 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El tratamiento ortodóncico puede producir una estética dentofacial muy agradable, una oclusión funcional superior. Sin embargo, a lo largo de los años se han reportado resultados contradictorios respecto al efecto del tratamiento ortodóncico sobre los tejidos periodontales. Esta revisión de literatura recolecta la información disponible sobre los efectos clínicos, histológicos, radiológicos y microbiológicos del tratamiento ortodóncico.Palabras clave: ORTODONCIA / PERIODONCIA / APARATOLOGÍA ORTODÓNCICA /HISTOLOGÍA / RADIOLOGÍA / MICROBIOLOGÍA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).