Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el ejercicio de la autonomía en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo setiembre- diciembre 2004, entendiendo como autonomía la capacidad de evaluar las situaciones y la facultad de actuar sin restricc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: DE BENEDETTI ZUNINO, María Elena, PASTOR CARVAJAL, Sabrina María, BANDRÉS SÁNCHEZ, María Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/900
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/900
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_d55f4811af40e6a55526b521bfe9d8fb
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/900
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.DE BENEDETTI ZUNINO, María ElenaPASTOR CARVAJAL, Sabrina MaríaBANDRÉS SÁNCHEZ, María PilarObjetivo: Evaluar el ejercicio de la autonomía en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo setiembre- diciembre 2004, entendiendo como autonomía la capacidad de evaluar las situaciones y la facultad de actuar sin restricción, considerando los valores y creencias del propio individuo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal con un tamaño muestral de 281 pacientes. Se obtuvo información aplicando una encuesta para: identificar al encargado de tomar las decisiones diagnósticas y/ o terapéuticas, evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes en relación al manejo de la información relativa a su salud y el conocimiento de sus derechos. Los datos fueron almacenados y analizados cruzándolos con las variables cuantitativas y cualitativas más importantes. Resultados: De 281 encuestas respondidas 227 fueron mujeres (80,78%) y 54 varones (19,22%). Se identificó como médico tratante al interno/externo (51,2%). A mayor grado de instrucción el 60% de pacientes opina que su médico siempre les proporciona información sobre su condición. 89% opina que tiene derechos, siendo los más comúnmente mencionados los de información y buen trato. Conclusiones El ejercicio de la autonomía en los pacientes encuestados fue limitado. Mayormente quien toma las decisiones es el médico, pero los pacientes preferirían que esta decisión sea tomada en conjunto. Aunque persiste cierto paternalismo médico, hayuna tendencia creciente a que los pacientes sean conscientes de sus derechos y puedan ejercer su autonomía.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/90010.20453/rmh.v17i1.900Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 1 (2006): January - March; 21Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 1 (2006): enero - marzo; 21Revista Medica Herediana; v. 17 n. 1 (2006): Janeiro - Março; 211729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/900/866info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9002024-01-14T17:04:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
spellingShingle Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
DE BENEDETTI ZUNINO, María Elena
title_short Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_full Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_fullStr Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_full_unstemmed Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_sort Evaluación de la autonomía del paciente en el proceso de la toma de decisiones médicas, en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
dc.creator.none.fl_str_mv DE BENEDETTI ZUNINO, María Elena
PASTOR CARVAJAL, Sabrina María
BANDRÉS SÁNCHEZ, María Pilar
author DE BENEDETTI ZUNINO, María Elena
author_facet DE BENEDETTI ZUNINO, María Elena
PASTOR CARVAJAL, Sabrina María
BANDRÉS SÁNCHEZ, María Pilar
author_role author
author2 PASTOR CARVAJAL, Sabrina María
BANDRÉS SÁNCHEZ, María Pilar
author2_role author
author
description Objetivo: Evaluar el ejercicio de la autonomía en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo setiembre- diciembre 2004, entendiendo como autonomía la capacidad de evaluar las situaciones y la facultad de actuar sin restricción, considerando los valores y creencias del propio individuo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal con un tamaño muestral de 281 pacientes. Se obtuvo información aplicando una encuesta para: identificar al encargado de tomar las decisiones diagnósticas y/ o terapéuticas, evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes en relación al manejo de la información relativa a su salud y el conocimiento de sus derechos. Los datos fueron almacenados y analizados cruzándolos con las variables cuantitativas y cualitativas más importantes. Resultados: De 281 encuestas respondidas 227 fueron mujeres (80,78%) y 54 varones (19,22%). Se identificó como médico tratante al interno/externo (51,2%). A mayor grado de instrucción el 60% de pacientes opina que su médico siempre les proporciona información sobre su condición. 89% opina que tiene derechos, siendo los más comúnmente mencionados los de información y buen trato. Conclusiones El ejercicio de la autonomía en los pacientes encuestados fue limitado. Mayormente quien toma las decisiones es el médico, pero los pacientes preferirían que esta decisión sea tomada en conjunto. Aunque persiste cierto paternalismo médico, hayuna tendencia creciente a que los pacientes sean conscientes de sus derechos y puedan ejercer su autonomía.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/900
10.20453/rmh.v17i1.900
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/900
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v17i1.900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/900/866
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 1 (2006): January - March; 21
Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 1 (2006): enero - marzo; 21
Revista Medica Herediana; v. 17 n. 1 (2006): Janeiro - Março; 21
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787113163423744
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).