1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo es una reflexión sobre la violencia que se ha generado en la relación médico-paciente. Entre las causas tenemos el utilitarismo, el empoderamiento de los pacientes, la medicina defensiva, el aseguramiento universal, la globalización y la mala gestión de las instituciones de salud. Como alternativas de solución se propone, a nivel individual e institucional, una continua reflexión sobre el ser humano que mueva a la acción sin perder el norte de “hacer bien al otro” y la práctica de la medicina asertiva.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo es una reflexión sobre la violencia que se ha generado en la relación médico-paciente. Entre las causas tenemos el utilitarismo, el empoderamiento de los pacientes, la medicina defensiva, el aseguramiento universal, la globalización y la mala gestión de las instituciones de salud. Como alternativas de solución se propone, a nivel individual e institucional, una continua reflexión sobre el ser humano que mueva a la acción sin perder el norte de “hacer bien al otro” y la práctica de la medicina asertiva.
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Revisar la relación médico paciente y conocer el nivel de satisfacción general de los pacientes hospitalizados con respecto a los médicos. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se encuestó a 64 pacientes hospitalizados en las salas de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en marzo de 2003. Se valoraron los niveles de satisfacción general de los pacientes con respecto a los médicos y su comportamiento. Se consignaron las variables clínicas y demográficas: edad, sexo, nivel educativo, nivel socioeconómico, empleo, estancia hospitalaria, tiempo de enfermedad mayor a un año, número de hospitalizaciones previas en los últimos 5 años, médico en entrenamiento identificado como su médico encargado y número de pacientes a su cargo. Resultados: La edad de los pacientes en promedio fue de 42 años, 56% fueron mujeres, 34% con educación pri...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el ejercicio de la autonomía en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo setiembre- diciembre 2004, entendiendo como autonomía la capacidad de evaluar las situaciones y la facultad de actuar sin restricción, considerando los valores y creencias del propio individuo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal con un tamaño muestral de 281 pacientes. Se obtuvo información aplicando una encuesta para: identificar al encargado de tomar las decisiones diagnósticas y/ o terapéuticas, evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes en relación al manejo de la información relativa a su salud y el conocimiento de sus derechos. Los datos fueron almacenados y analizados cruzándolos con las variables cuantitativas y cualitativas más importantes. Resultados: De 281 encuest...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Una paciente ingresó con sepsis y agranulocitosis inducida por metimazol;y, en la evolución presentó pancitopenia con hipoplasia medular y respondió favorablemente al tratamiento con factor estimulante de colonias, corticoides y antibióticos.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Una paciente ingresó con sepsis y agranulocitosis inducida por metimazol;y, en la evolución presentó pancitopenia con hipoplasia medular y respondió favorablemente al tratamiento con factor estimulante de colonias, corticoides y antibióticos.