Corrección vertical de reborde edéntulo y creación de papila a través de pónticos ovoides. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
El objetivo del presente caso clínico fue corregir el defecto vertical de un reborde edentulo en el sector antero superior a través de una Matriz Dérmica Acelular (Alloderm®). El plan de tratamiento contemplo la rehabilitación a través de una Prótesis Parcial Fija. Una vez corregida la altura del re...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1780 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo del presente caso clínico fue corregir el defecto vertical de un reborde edentulo en el sector antero superior a través de una Matriz Dérmica Acelular (Alloderm®). El plan de tratamiento contemplo la rehabilitación a través de una Prótesis Parcial Fija. Una vez corregida la altura del reborde se confeccionaron encerados diagnósticos y provisionales para efectuarpresión selectiva a los tejidos gingivales y de esta forma estimular a la formación papilar.Paralelamente se modifico el ancho mesio distal de los pónticos a fin de manejar adecuadamente el espacio edéntulo y evitar la formación de espacios por debajo del póntico que perjudicaran la estética, fonética y función del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).