Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño
Descripción del Articulo
En los últimos años en la especialidad de endodoncia han ocurrido cambios notables, sobre todo relacionados con las propiedades metalúrgicas y diseño de nuevos instrumentos endodonticos, así como también en las técnicas de instrumentación de los conductos radiculares. Para optimizar su uso dentro de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1729 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_d36d2be54975038684e861bcda3c45b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1729 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseñoFernández Ponce de León, Yenny F.Mendiola Aquino, CarlosEn los últimos años en la especialidad de endodoncia han ocurrido cambios notables, sobre todo relacionados con las propiedades metalúrgicas y diseño de nuevos instrumentos endodonticos, así como también en las técnicas de instrumentación de los conductos radiculares. Para optimizar su uso dentro del conducto radicular, los nuevos instrumentos rotatorios tienen variaciones en el diámetro y conicidad, además se ha agregado terminología reciente relacionada a su diseño como: superficie radial, ángulo de corte, ángulo helicoidal, paso de rosca, entre otros. Conociendo los detalles del diseño de un nuevo instrumento endodontico podemos utilizarlo con mayor seguridad y eficiencia, para lograr mejor resultado en la calidad del tratamiento endodontico.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/172910.20453/reh.v21i1.1729Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 1 (2011): Enero-Marzo; 51Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 1 (2011): Enero-Marzo; 51Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 1 (2011): Enero-Marzo; 512225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1729/1756info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17292015-05-28T11:02:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
title |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
spellingShingle |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño Fernández Ponce de León, Yenny F. |
title_short |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
title_full |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
title_fullStr |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
title_full_unstemmed |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
title_sort |
Evolución de los sistemas rotatorios en endodoncia: propiedades y diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Ponce de León, Yenny F. Mendiola Aquino, Carlos |
author |
Fernández Ponce de León, Yenny F. |
author_facet |
Fernández Ponce de León, Yenny F. Mendiola Aquino, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Mendiola Aquino, Carlos |
author2_role |
author |
description |
En los últimos años en la especialidad de endodoncia han ocurrido cambios notables, sobre todo relacionados con las propiedades metalúrgicas y diseño de nuevos instrumentos endodonticos, así como también en las técnicas de instrumentación de los conductos radiculares. Para optimizar su uso dentro del conducto radicular, los nuevos instrumentos rotatorios tienen variaciones en el diámetro y conicidad, además se ha agregado terminología reciente relacionada a su diseño como: superficie radial, ángulo de corte, ángulo helicoidal, paso de rosca, entre otros. Conociendo los detalles del diseño de un nuevo instrumento endodontico podemos utilizarlo con mayor seguridad y eficiencia, para lograr mejor resultado en la calidad del tratamiento endodontico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1729 10.20453/reh.v21i1.1729 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1729 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v21i1.1729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1729/1756 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 1 (2011): Enero-Marzo; 51 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 1 (2011): Enero-Marzo; 51 Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 1 (2011): Enero-Marzo; 51 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846787097292177408 |
score |
12.789127 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).