Factors associated with oral health relatedquality of life in preschoolers from an Andean community

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el estado de salud bucal y su relación con la calidad de vida de los preescolares de una comunidad andina y vulnerable del Perú. Material y Métodos: El estudio observacional, correlacional y transversal se realizó en una muestra de 120 niños de 3 a 5 años. La car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Mendoza, Aldrin A., Pinedo Tellez, Karen S., Rodrigues de Almeida Silva, Carla, Tello Guerrero, Yvette G., Calle Lopez, Patricia, García Rupaya, Carmen R., Valdez Jurado, Freddy R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/4431
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
maloclusión
calidad de vida
salud bucal
evaluación del impacto en la salud
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el estado de salud bucal y su relación con la calidad de vida de los preescolares de una comunidad andina y vulnerable del Perú. Material y Métodos: El estudio observacional, correlacional y transversal se realizó en una muestra de 120 niños de 3 a 5 años. La caries de la primera infancia se determinó mediante el índice ceod. También se consideró la presencia y el tipo de maloclusión. El cuestionario Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS) midió la calidad de vida relacionada con la salud bucal. Los factores y variables orales se analizaron de manera univariada y bivariada. Se realizó un análisis de correlación de Spearman y regresión lineal para identificar los factores y en qué medida explicaban la puntuación del cuestionario. Resultados: El análisis de regresión lineal múltiple por el método de mínimos cuadrados solo incluyó como significativa (p <0,05) la contribución de ceod para explicar la puntuación del cuestionario, dejando de lado variables como el sexo, la edad, la maloclusión y el índice de higiene bucal simplificado. El modelo de regresión estimado fue Puntuación del Cuestionario = 11,67 + 0,79*ceod, donde la puntuación del cuestionario aumentó en 0,79 por cada unidad ganada de ceod, y la variabilidad de las puntuaciones obtenidas se explica por el ceod en un R2 = 30% (p<0,001). Conclusiones: Existe un impacto de la caries dental en la calidad de vida de los preescolares de uma comunidade andina del Perú y sus familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).