Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis.
Descripción del Articulo
Se plantean diversas reflexiones en torno a la presencia y significado actual del término y concepto de neurosis en la medicina y psiquiatría contemporáneas, tomando como punto de partida su “desaparición” de los sistemas nosológicos y diagnósticos actuales. La historia del concepto se esboza a part...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1190 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_cf960c35eebec7b93de7df637cc78c4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1190 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis.Lázaro, JoséSe plantean diversas reflexiones en torno a la presencia y significado actual del término y concepto de neurosis en la medicina y psiquiatría contemporáneas, tomando como punto de partida su “desaparición” de los sistemas nosológicos y diagnósticos actuales. La historia del concepto se esboza a partir de la contribución seminal de William Cullen en el Siglo XVIII y se ilustra desde diferentes perspectivas por Charcot, Freud y, en España, por Mira y López, Llopis, López Ibor y Castilla del Pino. Concluye esta sección con la descripción de las radicales modificaciones y la total eliminación del término “neurosis” en las diversas ediciones del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM) a partir de 1980, así como las objeciones de Tyrer. La neurosis en la actualidad puede ser reconsiderada a partir de dos tesis contrapuestas: 1) la identificación de un conjunto de síntomas diferenciales e identificables a partir de pruebas de investigación, predominantemente neurobiológica, y 2) su consideración como expresión inmanente del sufrimiento humano (profundamente subjetivo y biográfico) que lleva a la búsqueda de ayuda profesional.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/119010.20453/rnp.v76i2.1190Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 2 (2013): Abril - Junio; 85Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 85Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 2 (2013): Abril - Junio; 851609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1190/1222info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11902015-12-04T12:29:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| title |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| spellingShingle |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. Lázaro, José |
| title_short |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| title_full |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| title_fullStr |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| title_full_unstemmed |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| title_sort |
Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lázaro, José |
| author |
Lázaro, José |
| author_facet |
Lázaro, José |
| author_role |
author |
| description |
Se plantean diversas reflexiones en torno a la presencia y significado actual del término y concepto de neurosis en la medicina y psiquiatría contemporáneas, tomando como punto de partida su “desaparición” de los sistemas nosológicos y diagnósticos actuales. La historia del concepto se esboza a partir de la contribución seminal de William Cullen en el Siglo XVIII y se ilustra desde diferentes perspectivas por Charcot, Freud y, en España, por Mira y López, Llopis, López Ibor y Castilla del Pino. Concluye esta sección con la descripción de las radicales modificaciones y la total eliminación del término “neurosis” en las diversas ediciones del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM) a partir de 1980, así como las objeciones de Tyrer. La neurosis en la actualidad puede ser reconsiderada a partir de dos tesis contrapuestas: 1) la identificación de un conjunto de síntomas diferenciales e identificables a partir de pruebas de investigación, predominantemente neurobiológica, y 2) su consideración como expresión inmanente del sufrimiento humano (profundamente subjetivo y biográfico) que lleva a la búsqueda de ayuda profesional. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1190 10.20453/rnp.v76i2.1190 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1190 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v76i2.1190 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1190/1222 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 2 (2013): Abril - Junio; 85 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 85 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 2 (2013): Abril - Junio; 85 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787123417448448 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).