Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada
Descripción del Articulo
El sobrepeso en los adolescentes no constituye un problema puramente estético, ésta condición además de producir diversas patologías sistémicas, depresión y baja autoestima puede desencadenar trastornosen el crecimiento y desarrollo cráneo facial. Esta investigación tuvo el propósito de comparar el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/165 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_cdb89d53ae16d62d14266718f32daf72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/165 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuadaValverde Velásquez, Alicia PilarArriola Guillén, Luis ErnestoEl sobrepeso en los adolescentes no constituye un problema puramente estético, ésta condición además de producir diversas patologías sistémicas, depresión y baja autoestima puede desencadenar trastornosen el crecimiento y desarrollo cráneo facial. Esta investigación tuvo el propósito de comparar el momento de aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares de 10 a 15 años de edad con sobrepeso y con nutrición adecuada, procedentes de dos instituciones educativas del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Los datos fueron tomados en Diciembre del 2010 en 204 escolares de 10 a 15 años divididos en 2 grupos, 120 con estado de nutrición normal y 84 con sobrepeso, luego se formaron 6 sub grupos por cada grupo etáreo y sexo. Se tomaron radiografías carpales de mano y muñeca que fueron analizadas mediante el método de Fishman por un especialista. Los resultados muestran que un adelanto en la aparición de los estadios de maduración esquelética en los escolares del sexo masculino con sobrepeso, mientras que en el sexo femenino las niñas con sobrepeso tuvieron un evidente adelanto en su maduración esquelética aproximadamente de un año respecto a las de niñascon nutrición adecuada. Se concluye que el sobrepeso podría infl uir adelantando el momento de aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares de 10 a 15 años de edad principalmentedel sexo femenino.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/16510.20453/reh.v21i4.165Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 4 (2011): OCTUBRE - DICIEMBRE; 190Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 4 (2011): OCTUBRE - DICIEMBRE; 190Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 4 (2011): OCTUBRE - DICIEMBRE; 1902225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/165/138info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1652018-03-15T22:06:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
title |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
spellingShingle |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada Valverde Velásquez, Alicia Pilar |
title_short |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
title_full |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
title_fullStr |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
title_full_unstemmed |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
title_sort |
Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valverde Velásquez, Alicia Pilar Arriola Guillén, Luis Ernesto |
author |
Valverde Velásquez, Alicia Pilar |
author_facet |
Valverde Velásquez, Alicia Pilar Arriola Guillén, Luis Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Arriola Guillén, Luis Ernesto |
author2_role |
author |
description |
El sobrepeso en los adolescentes no constituye un problema puramente estético, ésta condición además de producir diversas patologías sistémicas, depresión y baja autoestima puede desencadenar trastornosen el crecimiento y desarrollo cráneo facial. Esta investigación tuvo el propósito de comparar el momento de aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares de 10 a 15 años de edad con sobrepeso y con nutrición adecuada, procedentes de dos instituciones educativas del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Los datos fueron tomados en Diciembre del 2010 en 204 escolares de 10 a 15 años divididos en 2 grupos, 120 con estado de nutrición normal y 84 con sobrepeso, luego se formaron 6 sub grupos por cada grupo etáreo y sexo. Se tomaron radiografías carpales de mano y muñeca que fueron analizadas mediante el método de Fishman por un especialista. Los resultados muestran que un adelanto en la aparición de los estadios de maduración esquelética en los escolares del sexo masculino con sobrepeso, mientras que en el sexo femenino las niñas con sobrepeso tuvieron un evidente adelanto en su maduración esquelética aproximadamente de un año respecto a las de niñascon nutrición adecuada. Se concluye que el sobrepeso podría infl uir adelantando el momento de aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares de 10 a 15 años de edad principalmentedel sexo femenino. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/165 10.20453/reh.v21i4.165 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/165 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v21i4.165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/165/138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 4 (2011): OCTUBRE - DICIEMBRE; 190 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 4 (2011): OCTUBRE - DICIEMBRE; 190 Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 4 (2011): OCTUBRE - DICIEMBRE; 190 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152832673120256 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).