Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso
Descripción del Articulo
Entre los tumores mandibulares, destacamos el ameloblastoma como una patología frecuente en el área maxilofacial, descrito como un crecimiento local persistente, agresivo e invasivo con potencial de recidiva considerable, por lo que la integración clínica, imaginológica e histopatológica nos dirige...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/88 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/88 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_cd4de2cdc1dd35c826d59ce63cac1b5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/88 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de CasoVentura Ponce, HelardCabrera Gómez, EdgarDelgado Azañero, WilsonHuamaní Parra, JaimeCcahuana Vásquez, VanessaLozano Aquije, WalterGárate Arias, ArturoEntre los tumores mandibulares, destacamos el ameloblastoma como una patología frecuente en el área maxilofacial, descrito como un crecimiento local persistente, agresivo e invasivo con potencial de recidiva considerable, por lo que la integración clínica, imaginológica e histopatológica nos dirige a establecer diagnósticos para definir el tratamiento quirúrgico. Con el conocimiento de técnicas quirúrgicas maxilofaciales, indicadas para la ablación de tumores en el Maxilar inferior empleamos la mandibulectomía parcial o segmentaria con reconstrucción inmediata y posterior rehabilitación con implantes, demostrando efectividad en el tratamiento. La combinación de injertos autólogos ofrece: contención y estabilidad que da la cortical externa de calota craneana hacia el particulado de cresta ilíaca, y el volúmen óseo obtenido es brindado por el injerto particulado para facilitar la instalación de implantes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/8810.20453/reh.v22i4.88Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 4 (2012): Octubre - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 4 (2012): Octubre - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/88/73info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/882018-03-15T22:01:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| title |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| spellingShingle |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso Ventura Ponce, Helard |
| title_short |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| title_full |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| title_fullStr |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| title_full_unstemmed |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| title_sort |
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura Ponce, Helard Cabrera Gómez, Edgar Delgado Azañero, Wilson Huamaní Parra, Jaime Ccahuana Vásquez, Vanessa Lozano Aquije, Walter Gárate Arias, Arturo |
| author |
Ventura Ponce, Helard |
| author_facet |
Ventura Ponce, Helard Cabrera Gómez, Edgar Delgado Azañero, Wilson Huamaní Parra, Jaime Ccahuana Vásquez, Vanessa Lozano Aquije, Walter Gárate Arias, Arturo |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabrera Gómez, Edgar Delgado Azañero, Wilson Huamaní Parra, Jaime Ccahuana Vásquez, Vanessa Lozano Aquije, Walter Gárate Arias, Arturo |
| author2_role |
author author author author author author |
| description |
Entre los tumores mandibulares, destacamos el ameloblastoma como una patología frecuente en el área maxilofacial, descrito como un crecimiento local persistente, agresivo e invasivo con potencial de recidiva considerable, por lo que la integración clínica, imaginológica e histopatológica nos dirige a establecer diagnósticos para definir el tratamiento quirúrgico. Con el conocimiento de técnicas quirúrgicas maxilofaciales, indicadas para la ablación de tumores en el Maxilar inferior empleamos la mandibulectomía parcial o segmentaria con reconstrucción inmediata y posterior rehabilitación con implantes, demostrando efectividad en el tratamiento. La combinación de injertos autólogos ofrece: contención y estabilidad que da la cortical externa de calota craneana hacia el particulado de cresta ilíaca, y el volúmen óseo obtenido es brindado por el injerto particulado para facilitar la instalación de implantes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/88 10.20453/reh.v22i4.88 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/88 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v22i4.88 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/88/73 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 4 (2012): Octubre - Diciembre Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787095809490944 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).