Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general
Descripción del Articulo
La tuberculosis pulmonar (TBP) supone un problema de Salud Pública. Se estima que la mitad de los pacientes con TBP desarrollan a lo largo de su vida una complicación, siendo la más frecuente la bronquiectasia. Objetivos: Determinar las principales características epidemiológicas y clínicas de pacie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3448 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_ca61f1d756d93fdedc364a522078c52d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3448 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital generalLlanos-Tejada, FélixTamayo-Alarcón, RobertoLa tuberculosis pulmonar (TBP) supone un problema de Salud Pública. Se estima que la mitad de los pacientes con TBP desarrollan a lo largo de su vida una complicación, siendo la más frecuente la bronquiectasia. Objetivos: Determinar las principales características epidemiológicas y clínicas de pacientes con bronquiectasias secundarias a TBP en un hospital general. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. Se revisaron las historias clínicas de los casos con diagnóstico de bronquiectasia secundaria a TBP. Resultados: El 69% fue de sexo femenino y 40% fue adulto mayor. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos en 66,6%, expectoración 56,0% y hemoptisis 49,2%. El 43% tuvo patrón tomográfico sacular. El 53% recibió broncodilatadores, 41% corticoides inhalados, 33% antibióticos y 16% mucolíticos. El tiempo promedio entre el diagnóstico de TBP y el desarrollo de la bronquiectasia fue 16,76 ± 11,94 años. Conclusiones: Las bronquiectasias por TBP fueron más frecuentes en mujeres y en adultos mayores. Las manifestaciones más frecuentes fueron tos, expectoración y hemoptisis. El patrón tomográfico más frecuente fue el sacular. El tratamiento más frecuente fue el uso de broncodilatadores.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/344810.20453/rmh.v29i4.3448Revista Médica Herediana; Vol. 29 No. 4 (2018): October - December; 232Revista Médica Herediana; Vol. 29 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 232Revista Medica Herediana; v. 29 n. 4 (2018): Outubro - Dezembro; 2321729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3448/3678info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34482024-01-11T02:02:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| title |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| spellingShingle |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general Llanos-Tejada, Félix |
| title_short |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| title_full |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| title_fullStr |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| title_full_unstemmed |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| title_sort |
Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llanos-Tejada, Félix Tamayo-Alarcón, Roberto |
| author |
Llanos-Tejada, Félix |
| author_facet |
Llanos-Tejada, Félix Tamayo-Alarcón, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Tamayo-Alarcón, Roberto |
| author2_role |
author |
| description |
La tuberculosis pulmonar (TBP) supone un problema de Salud Pública. Se estima que la mitad de los pacientes con TBP desarrollan a lo largo de su vida una complicación, siendo la más frecuente la bronquiectasia. Objetivos: Determinar las principales características epidemiológicas y clínicas de pacientes con bronquiectasias secundarias a TBP en un hospital general. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. Se revisaron las historias clínicas de los casos con diagnóstico de bronquiectasia secundaria a TBP. Resultados: El 69% fue de sexo femenino y 40% fue adulto mayor. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos en 66,6%, expectoración 56,0% y hemoptisis 49,2%. El 43% tuvo patrón tomográfico sacular. El 53% recibió broncodilatadores, 41% corticoides inhalados, 33% antibióticos y 16% mucolíticos. El tiempo promedio entre el diagnóstico de TBP y el desarrollo de la bronquiectasia fue 16,76 ± 11,94 años. Conclusiones: Las bronquiectasias por TBP fueron más frecuentes en mujeres y en adultos mayores. Las manifestaciones más frecuentes fueron tos, expectoración y hemoptisis. El patrón tomográfico más frecuente fue el sacular. El tratamiento más frecuente fue el uso de broncodilatadores. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3448 10.20453/rmh.v29i4.3448 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3448 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v29i4.3448 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3448/3678 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 29 No. 4 (2018): October - December; 232 Revista Médica Herediana; Vol. 29 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 232 Revista Medica Herediana; v. 29 n. 4 (2018): Outubro - Dezembro; 232 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787118365409280 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).