Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, des...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/670 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar con pruebas de función pulmonar y otros variables asociadas. Resultados: se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con pruebas de función pulmonar. En espirometría encontramos que el 40.8% tenía patrón obstructivo y el 22.3% patrón restrictivo. En pletismografía se determinó que 61.8% tenía criterios de atrapamiento aéreo por volumen residual > 120% y que 9.2% tenía criterios de hiperinflación pulmonar por capacidad pulmonar total > 120%. Asimismo, se pudo encontrar cambios estadísticamente significativos en los valores de pletismografía luego del uso del broncodilatador. Conclusiones: el patrón más frecuente fueel obstructivo con atrapamiento aéreo sin hiperinflación pulmonar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).