Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos-Tejada, Félix, De la Vega-Arana, Rubén, Salas-López, Antonio, Betalleluz-Wong, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/670
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_4ba674ed4388587e44c81ec99ec7d04f
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/670
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, PerúLlanos-Tejada, FélixDe la Vega-Arana, RubénSalas-López, AntonioBetalleluz-Wong, MónicaObjetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar con pruebas de función pulmonar y otros variables asociadas. Resultados: se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con pruebas de función pulmonar. En espirometría encontramos que el 40.8% tenía patrón obstructivo y el 22.3% patrón restrictivo. En pletismografía se determinó que 61.8% tenía criterios de atrapamiento aéreo por volumen residual > 120% y que 9.2% tenía criterios de hiperinflación pulmonar por capacidad pulmonar total > 120%. Asimismo, se pudo encontrar cambios estadísticamente significativos en los valores de pletismografía luego del uso del broncodilatador. Conclusiones: el patrón más frecuente fueel obstructivo con atrapamiento aéreo sin hiperinflación pulmonar.Colegio Médico del Perú2019-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/67010.35663/amp.2018.354.670ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 4 (2018): October - DecemberACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670/292https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670/474Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/6702023-07-06T05:51:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
title Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
spellingShingle Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
Llanos-Tejada, Félix
title_short Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
title_full Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
title_fullStr Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
title_full_unstemmed Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
title_sort Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos-Tejada, Félix
De la Vega-Arana, Rubén
Salas-López, Antonio
Betalleluz-Wong, Mónica
author Llanos-Tejada, Félix
author_facet Llanos-Tejada, Félix
De la Vega-Arana, Rubén
Salas-López, Antonio
Betalleluz-Wong, Mónica
author_role author
author2 De la Vega-Arana, Rubén
Salas-López, Antonio
Betalleluz-Wong, Mónica
author2_role author
author
author
description Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar con pruebas de función pulmonar y otros variables asociadas. Resultados: se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con pruebas de función pulmonar. En espirometría encontramos que el 40.8% tenía patrón obstructivo y el 22.3% patrón restrictivo. En pletismografía se determinó que 61.8% tenía criterios de atrapamiento aéreo por volumen residual > 120% y que 9.2% tenía criterios de hiperinflación pulmonar por capacidad pulmonar total > 120%. Asimismo, se pudo encontrar cambios estadísticamente significativos en los valores de pletismografía luego del uso del broncodilatador. Conclusiones: el patrón más frecuente fueel obstructivo con atrapamiento aéreo sin hiperinflación pulmonar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670
10.35663/amp.2018.354.670
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670
identifier_str_mv 10.35663/amp.2018.354.670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670/292
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/670/474
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 4 (2018): October - December
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846515716634705920
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).