Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue comparar la rugosidad superficial en cerámicas de baja y ultra baja fusión, después del pulido mecánico y exposición a un medio corrosivo in vitro. El análisis de la superficie (Ra) fue realizado con un rugosímetro. Se confeccionaron 72 discos, divididos en cuatro gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema, Leite de Oliveira Morais, Andréia Alves, Sussumu Nishioka, Renato, Tomomitsu Kimpara, Estevão
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2426
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2426
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_c8daee09925c8bfc9ff885a6890db7f9
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2426
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusiónCcahuana Vásquez, Vanessa ZulemaLeite de Oliveira Morais, Andréia AlvesSussumu Nishioka, RenatoTomomitsu Kimpara, EstevãoEl objetivo de este trabajo fue comparar la rugosidad superficial en cerámicas de baja y ultra baja fusión, después del pulido mecánico y exposición a un medio corrosivo in vitro. El análisis de la superficie (Ra) fue realizado con un rugosímetro. Se confeccionaron 72 discos, divididos en cuatro grupos según el sistema cerámico utilizado: VitadurAplha (G1), Titankeramik (G2), HeraCeram (G3) y Finesse (G4), y según el tratamiento de superficie: (A) especímenes sin tratamiento de superficie. (B) se realizó un desgaste removiendo el glaceado y pulido mecánicode la superficie. (C) especímenes fueron colocados en ácido acético. Los resultados mostraron un Ra para A: G1-0,65; G2-0,83; G3-0,82; G4-0,72. Para B: G1-1,57; G2-1,29; G3-1,28; G4-0,93. Para C: G1-0,87; G2-0,83; G3-0,98; G4-0,70. El pulido mecánico mostró mayor rugosidad de superficie en comparación con el grupo que fué expuesto al medio corrosivo. Hubo diferencias significativas (p<0,05) para el G4, para la condición B.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/242610.20453/reh.v17i1.2426Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 1 (2007): Enero - Junio; 11Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 1 (2007): Enero - Junio; 11Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 1 (2007): Enero - Junio; 112225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2426/2364info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24262015-05-28T09:36:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
title Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
spellingShingle Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
title_short Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
title_full Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
title_fullStr Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
title_sort Estudio comparativo de la rugosidad superficial en cerámicas de ultra baja fusión
dc.creator.none.fl_str_mv Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
Leite de Oliveira Morais, Andréia Alves
Sussumu Nishioka, Renato
Tomomitsu Kimpara, Estevão
author Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
author_facet Ccahuana Vásquez, Vanessa Zulema
Leite de Oliveira Morais, Andréia Alves
Sussumu Nishioka, Renato
Tomomitsu Kimpara, Estevão
author_role author
author2 Leite de Oliveira Morais, Andréia Alves
Sussumu Nishioka, Renato
Tomomitsu Kimpara, Estevão
author2_role author
author
author
description El objetivo de este trabajo fue comparar la rugosidad superficial en cerámicas de baja y ultra baja fusión, después del pulido mecánico y exposición a un medio corrosivo in vitro. El análisis de la superficie (Ra) fue realizado con un rugosímetro. Se confeccionaron 72 discos, divididos en cuatro grupos según el sistema cerámico utilizado: VitadurAplha (G1), Titankeramik (G2), HeraCeram (G3) y Finesse (G4), y según el tratamiento de superficie: (A) especímenes sin tratamiento de superficie. (B) se realizó un desgaste removiendo el glaceado y pulido mecánicode la superficie. (C) especímenes fueron colocados en ácido acético. Los resultados mostraron un Ra para A: G1-0,65; G2-0,83; G3-0,82; G4-0,72. Para B: G1-1,57; G2-1,29; G3-1,28; G4-0,93. Para C: G1-0,87; G2-0,83; G3-0,98; G4-0,70. El pulido mecánico mostró mayor rugosidad de superficie en comparación con el grupo que fué expuesto al medio corrosivo. Hubo diferencias significativas (p<0,05) para el G4, para la condición B.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2426
10.20453/reh.v17i1.2426
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2426
identifier_str_mv 10.20453/reh.v17i1.2426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2426/2364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 1 (2007): Enero - Junio; 11
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 1 (2007): Enero - Junio; 11
Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 1 (2007): Enero - Junio; 11
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100091875328
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).