La investigación como herramienta para mejorar el área de la salud mental y neurológica en países con pocos recursos.
Descripción del Articulo
Los problemas de salud mental y neurológica contribuyen de manera significativa a la carga global de enfermedad.Sin embargo, este tipo de problemas continúa siendo desatendido, especialmente en los países de bajos y medianosingresos. Para mejorar esta área de la salud será importante tomar decisione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1639 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los problemas de salud mental y neurológica contribuyen de manera significativa a la carga global de enfermedad.Sin embargo, este tipo de problemas continúa siendo desatendido, especialmente en los países de bajos y medianosingresos. Para mejorar esta área de la salud será importante tomar decisiones que signifiquen políticas, programas eintervenciones costo-efectivas. El proceso de tomar decisiones exitosas se verá fortalecido si se cuenta con evidenciacientífica de base. No obstante, la producción de tal evidencia es escasa en la mayoría de países con pocos recursos.En este artículo, el autor evalúa el estado actual de la investigación en salud mental y neurológica en los paíseslatinoamericanos, enfatizando especialmente lo que se observa en el contexto peruano. El artículo discute los desafíos,recursos y oportunidades que tiene actualmente la investigación en esta área de interés y, finalmente, propone unaserie de recomendaciones para potenciar el ciclo de producción-utilización de la investigación que estimule el procesode toma de decisiones.(Rev Neuropsiquiatr 2009; 72:47-57). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).