Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura

Descripción del Articulo

El desarrollo profesional continuo se ha convertido en un objetivo común a todas las profesiones y la odontología no es una excepción, siendo las especialidades odontológicas las que representan el camino más importante para este desarrollo. La elección de la especialidad tiene fuertes implicancias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro-Mora, Matías, Cartes-Velásquez, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2462
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2462
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_c281746aab76f58227c4fcf1a1bf3cc7
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2462
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literaturaNavarro-Mora, MatíasCartes-Velásquez, RicardoEl desarrollo profesional continuo se ha convertido en un objetivo común a todas las profesiones y la odontología no es una excepción, siendo las especialidades odontológicas las que representan el camino más importante para este desarrollo. La elección de la especialidad tiene fuertes implicancias no solo para el profesional o las comunidades educativas y científicas, sino también para la salud pública de los países. Por este motivo, es relevante conocer que elementos intervienen en el proceso de elección de la especialidad. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de los factores y evolución de las preferencias de especialización entre los estudiantes de odontología, reportados en la literatura internacional reciente. Existen diversos motivos que influencian la decisión de especializarse y la elección de la especialidad, entre ellos se encuentran: estabilidad financiera y retribución económica, realización e intereses personales, reconocimiento social o “status”, experiencia profesional, altruismo y carga de deuda de los estudiantes. Sin embargo, el peso de cada uno de estos factores es variable entre los distintos países e incluso al interior de estos. En América Latina con excepción de Brasil, la investigación en esta área ha sido escasa. Esto dificulta la generación de políticas para la formación de recursos humanos especializados en odontología que satisfagan las necesidades de la población. Por tanto, es necesario desarrollar investigación que permita comprender de mejor manera la elección de la especialidad de los actuales y futuros dentistas en la realidad de cada país o región.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/246210.20453/reh.v25i2.2462Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 158Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 158Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 1582225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2462/2397info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24622015-07-08T11:21:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
title Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
spellingShingle Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
Navarro-Mora, Matías
title_short Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
title_full Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
title_fullStr Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
title_full_unstemmed Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
title_sort Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología. Revisión de literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro-Mora, Matías
Cartes-Velásquez, Ricardo
author Navarro-Mora, Matías
author_facet Navarro-Mora, Matías
Cartes-Velásquez, Ricardo
author_role author
author2 Cartes-Velásquez, Ricardo
author2_role author
description El desarrollo profesional continuo se ha convertido en un objetivo común a todas las profesiones y la odontología no es una excepción, siendo las especialidades odontológicas las que representan el camino más importante para este desarrollo. La elección de la especialidad tiene fuertes implicancias no solo para el profesional o las comunidades educativas y científicas, sino también para la salud pública de los países. Por este motivo, es relevante conocer que elementos intervienen en el proceso de elección de la especialidad. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de los factores y evolución de las preferencias de especialización entre los estudiantes de odontología, reportados en la literatura internacional reciente. Existen diversos motivos que influencian la decisión de especializarse y la elección de la especialidad, entre ellos se encuentran: estabilidad financiera y retribución económica, realización e intereses personales, reconocimiento social o “status”, experiencia profesional, altruismo y carga de deuda de los estudiantes. Sin embargo, el peso de cada uno de estos factores es variable entre los distintos países e incluso al interior de estos. En América Latina con excepción de Brasil, la investigación en esta área ha sido escasa. Esto dificulta la generación de políticas para la formación de recursos humanos especializados en odontología que satisfagan las necesidades de la población. Por tanto, es necesario desarrollar investigación que permita comprender de mejor manera la elección de la especialidad de los actuales y futuros dentistas en la realidad de cada país o región.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2462
10.20453/reh.v25i2.2462
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2462
identifier_str_mv 10.20453/reh.v25i2.2462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2462/2397
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 158
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 158
Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 158
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100213510144
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).