Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características clínicas y paraclínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque entre los años 2011 y 2015. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré atendidos en el Hospital Reg...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3056 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_c156033f87361b16c81cc545a3bd8bcf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3056 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional LambayequeBallón-Manrique, BenignoCampos-Ramos, NeptalíObjetivos: Describir las características clínicas y paraclínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque entre los años 2011 y 2015. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré atendidos en el Hospital Regional Lambayeque en la ciudad de Chiclayo-Perú, Resultados: Encontramos 16 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré, 56% varones y 44% mujeres; la enfermedad se presentó mayormente en adultos de 20 a 60 años (44%). La mayor proporción de casos se dio durante las estaciones de invierno y primavera. El subtipo axonal fue el más común (62,5%). En cinco de seis pacientes en los que se practicó punción lumbar para efectuar tests de líquido cefalo-raquídeo se encontró disociación albuminocitológica. Cinco de los pacientes requirieron ventilación mecánica y tres de ellos fallecieron. Conclusiones: Esteprimer reporte del Síndrome de Guillain-Barré realizado en un hospital del norte del Perú, demuestra diferencias en las características clínicas y paraclínicas de nuestros pacientes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/305610.20453/rnp.v80i1.3056Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 22Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 22Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 221609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3056/3010info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30562017-04-17T15:01:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| title |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| spellingShingle |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque Ballón-Manrique, Benigno |
| title_short |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| title_full |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| title_fullStr |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| title_sort |
Características clínicas y paraclínicas del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballón-Manrique, Benigno Campos-Ramos, Neptalí |
| author |
Ballón-Manrique, Benigno |
| author_facet |
Ballón-Manrique, Benigno Campos-Ramos, Neptalí |
| author_role |
author |
| author2 |
Campos-Ramos, Neptalí |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivos: Describir las características clínicas y paraclínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque entre los años 2011 y 2015. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré atendidos en el Hospital Regional Lambayeque en la ciudad de Chiclayo-Perú, Resultados: Encontramos 16 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré, 56% varones y 44% mujeres; la enfermedad se presentó mayormente en adultos de 20 a 60 años (44%). La mayor proporción de casos se dio durante las estaciones de invierno y primavera. El subtipo axonal fue el más común (62,5%). En cinco de seis pacientes en los que se practicó punción lumbar para efectuar tests de líquido cefalo-raquídeo se encontró disociación albuminocitológica. Cinco de los pacientes requirieron ventilación mecánica y tres de ellos fallecieron. Conclusiones: Esteprimer reporte del Síndrome de Guillain-Barré realizado en un hospital del norte del Perú, demuestra diferencias en las características clínicas y paraclínicas de nuestros pacientes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3056 10.20453/rnp.v80i1.3056 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3056 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v80i1.3056 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3056/3010 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 22 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 22 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 22 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787130017185792 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).