La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación entre el antecedente familiar de violencia política y los trastornos de ansiedad,depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra peruana. Método: Se utilizóla base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Sierr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1215 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_be839cb80b436c95f88f504b2994d322 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1215 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú.Mendoza-Amaya, C.A.Saavedra-Castillo, J.E.Objetivo: Identificar la relación entre el antecedente familiar de violencia política y los trastornos de ansiedad,depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra peruana. Método: Se utilizóla base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Sierra Peruana 2003, realizado por el InstitutoNacional de Salud Mental “Honorio Delgado–Hideyo Noguchi”. Se tomó la prevalencia de ansiedad, depresión yde abuso de alcohol, y se correlacionó con el antecedente familiar de violencia política. Resultados: La posibilidadde encontrar trastorno de ansiedad generalizada es aproximadamente dos veces mayor en adolescentes que tuvieronantecedente de algún tipo de pérdida de algún familiar; la de encontrar por lo menos un criterio de abuso de alcoholes aproximadamente 2 veces mayor en adolescentes que tuvieron el antecedente de pérdida de algún familiarpor hechos vinculados a la violencia política; y la de encontrar por lo menos dos criterios de abuso de alcoholes aproximadamente 3 veces mayor en adolescentes que tuvieron el antecedente de haber tenido algún familiaren prisión como consecuencia de hechos vinculados a la violencia política. No se encontró asociación entre elantecedente de violencia política con la prevalencia actual de episodio depresivo ni distimia. Conclusión: Losadolescentes con antecedentes vinculados a la violencia política, tienen mayor posibilidad de presentar ansiedadgeneralizada y abuso de alcohol que sus pares que no tienen ese antecedente, por lo tanto la exposición a violenciasería un factor de riesgo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/121510.20453/rnp.v75i4.1215Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 111-119Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 111-119Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 111-1191609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1215/1247info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/12152015-12-04T12:30:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| title |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| spellingShingle |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. Mendoza-Amaya, C.A. |
| title_short |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| title_full |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| title_fullStr |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| title_full_unstemmed |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| title_sort |
La violencia política y su relación con ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra del Perú. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza-Amaya, C.A. Saavedra-Castillo, J.E. |
| author |
Mendoza-Amaya, C.A. |
| author_facet |
Mendoza-Amaya, C.A. Saavedra-Castillo, J.E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Saavedra-Castillo, J.E. |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Identificar la relación entre el antecedente familiar de violencia política y los trastornos de ansiedad,depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra peruana. Método: Se utilizóla base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Sierra Peruana 2003, realizado por el InstitutoNacional de Salud Mental “Honorio Delgado–Hideyo Noguchi”. Se tomó la prevalencia de ansiedad, depresión yde abuso de alcohol, y se correlacionó con el antecedente familiar de violencia política. Resultados: La posibilidadde encontrar trastorno de ansiedad generalizada es aproximadamente dos veces mayor en adolescentes que tuvieronantecedente de algún tipo de pérdida de algún familiar; la de encontrar por lo menos un criterio de abuso de alcoholes aproximadamente 2 veces mayor en adolescentes que tuvieron el antecedente de pérdida de algún familiarpor hechos vinculados a la violencia política; y la de encontrar por lo menos dos criterios de abuso de alcoholes aproximadamente 3 veces mayor en adolescentes que tuvieron el antecedente de haber tenido algún familiaren prisión como consecuencia de hechos vinculados a la violencia política. No se encontró asociación entre elantecedente de violencia política con la prevalencia actual de episodio depresivo ni distimia. Conclusión: Losadolescentes con antecedentes vinculados a la violencia política, tienen mayor posibilidad de presentar ansiedadgeneralizada y abuso de alcohol que sus pares que no tienen ese antecedente, por lo tanto la exposición a violenciasería un factor de riesgo. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1215 10.20453/rnp.v75i4.1215 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1215 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v75i4.1215 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1215/1247 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 111-119 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 111-119 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 111-119 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787123928104960 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).