Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija
Descripción del Articulo
La altura y convergencia de las paredes axiales, el diámetro de los tallados, la presencia de surcos para mejorar la retención y el tipo de cemento son algunas de las condiciones que influencian el ajuste y la retención de las restauraciones fundidas. El objetivo de este trabajo fue verificar la rel...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1842 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_bde67294265e2b2c8e98080f07b2256c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1842 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fijaNogueira, Junior LafayetteSalazar Marocho, Susana MaríaPavanelli, Augusto CarlosZamboni Costa, SandraVasconcellos, Luiz GustavoLa altura y convergencia de las paredes axiales, el diámetro de los tallados, la presencia de surcos para mejorar la retención y el tipo de cemento son algunas de las condiciones que influencian el ajuste y la retención de las restauraciones fundidas. El objetivo de este trabajo fue verificar la relación de la cantidad de retención con el aumento gradual de la altura de los tallados coronales. Usando 11 troqueles y 11 cápsulas metálicas, fresados y perfectamente adaptados, con alturas desde 3mm hasta 8mm, con el aumento gradual de 0,5mm. Todas las capsuladas fueron cementadas de forma estandarizada y luego de 24 horas fueron sometidas a la prueba de tracción (EMIC - 1000). Los resultados mostraron que incrementos de 0,5mm en la altura del tallado aumentaron en promedio de 7N la resistencia a tracción de los cuerpos de prueba, por tal motivo se puedeconcluir que existe una influencia de la altura del tallado en la capacidad retentiva de los troqueles.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/184210.20453/reh.v18i2.1842Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 2 (2008): Julio - Diciembre; 114Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 2 (2008): Julio - Diciembre; 114Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 2 (2008): Julio - Diciembre; 1142225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1842/1851info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18422015-05-28T10:57:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| title |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| spellingShingle |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija Nogueira, Junior Lafayette |
| title_short |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| title_full |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| title_fullStr |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| title_full_unstemmed |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| title_sort |
Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nogueira, Junior Lafayette Salazar Marocho, Susana María Pavanelli, Augusto Carlos Zamboni Costa, Sandra Vasconcellos, Luiz Gustavo |
| author |
Nogueira, Junior Lafayette |
| author_facet |
Nogueira, Junior Lafayette Salazar Marocho, Susana María Pavanelli, Augusto Carlos Zamboni Costa, Sandra Vasconcellos, Luiz Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Salazar Marocho, Susana María Pavanelli, Augusto Carlos Zamboni Costa, Sandra Vasconcellos, Luiz Gustavo |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La altura y convergencia de las paredes axiales, el diámetro de los tallados, la presencia de surcos para mejorar la retención y el tipo de cemento son algunas de las condiciones que influencian el ajuste y la retención de las restauraciones fundidas. El objetivo de este trabajo fue verificar la relación de la cantidad de retención con el aumento gradual de la altura de los tallados coronales. Usando 11 troqueles y 11 cápsulas metálicas, fresados y perfectamente adaptados, con alturas desde 3mm hasta 8mm, con el aumento gradual de 0,5mm. Todas las capsuladas fueron cementadas de forma estandarizada y luego de 24 horas fueron sometidas a la prueba de tracción (EMIC - 1000). Los resultados mostraron que incrementos de 0,5mm en la altura del tallado aumentaron en promedio de 7N la resistencia a tracción de los cuerpos de prueba, por tal motivo se puedeconcluir que existe una influencia de la altura del tallado en la capacidad retentiva de los troqueles. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1842 10.20453/reh.v18i2.1842 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1842 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v18i2.1842 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1842/1851 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 2 (2008): Julio - Diciembre; 114 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 2 (2008): Julio - Diciembre; 114 Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 2 (2008): Julio - Diciembre; 114 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787098180321280 |
| score |
12.840473 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).