Altura de los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija
Descripción del Articulo
La altura y convergencia de las paredes axiales, el diámetro de los tallados, la presencia de surcos para mejorar la retención y el tipo de cemento son algunas de las condiciones que influencian el ajuste y la retención de las restauraciones fundidas. El objetivo de este trabajo fue verificar la rel...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1842 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La altura y convergencia de las paredes axiales, el diámetro de los tallados, la presencia de surcos para mejorar la retención y el tipo de cemento son algunas de las condiciones que influencian el ajuste y la retención de las restauraciones fundidas. El objetivo de este trabajo fue verificar la relación de la cantidad de retención con el aumento gradual de la altura de los tallados coronales. Usando 11 troqueles y 11 cápsulas metálicas, fresados y perfectamente adaptados, con alturas desde 3mm hasta 8mm, con el aumento gradual de 0,5mm. Todas las capsuladas fueron cementadas de forma estandarizada y luego de 24 horas fueron sometidas a la prueba de tracción (EMIC - 1000). Los resultados mostraron que incrementos de 0,5mm en la altura del tallado aumentaron en promedio de 7N la resistencia a tracción de los cuerpos de prueba, por tal motivo se puedeconcluir que existe una influencia de la altura del tallado en la capacidad retentiva de los troqueles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).