Calcio y embarazo

Descripción del Articulo

Se revisa la relación calcio y embarazo y en especial la relación calcio y pre-eclampsia. Se utilizó PubMed Clinical Queries y en aspectos puntuales UptoDate para fisiología del calcio y el documento OPS/OMS para situación de salud materna. En países de la región es notoria la baja ingesta de calcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/321
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/321
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_ba5f63bf75125f2eca8d2b4288b35404
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/321
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Calcio y embarazoDiaz, JorgeSe revisa la relación calcio y embarazo y en especial la relación calcio y pre-eclampsia. Se utilizó PubMed Clinical Queries y en aspectos puntuales UptoDate para fisiología del calcio y el documento OPS/OMS para situación de salud materna. En países de la región es notoria la baja ingesta de calcio que llega hasta 86% en embarazadas y la gran importancia que tiene pre-eclampsia/eclampsia en la mortalidad materna. Es la segunda causa de muerte materna en Argentina, Paraguay y Perú. Si bien los avances en el estudio de la etiología de la pre-eclampsia, aun utilizando técnicas modernas, no permiten saber su origen y definir su prevención, se ha utilizado suplementos de calcio para tratar de disminuir la incidencia de la enfermedad. Según las intervenciones revisadas a partir del año 2000, ensayos clínicos, meta análisis, revisiones sistemáticas, trabajos con diferente definición de baja ingesta de calcio y diferente dosis de calcio, las controversias sobre la utilidad de usar suplementos de calcio para prevenir pre-eclampsia apuntan a recomendar el uso de calcio en embarazadas de alto riesgo para pre-eclampsia y baja ingesta de calcio.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/32110.20453/rmh.v24i3.321Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 3 (2013): July - September; 237Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 3 (2013): julio - setiembre; 237Revista Medica Herediana; v. 24 n. 3 (2013): Julho - setembro; 2371729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/321/288info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3212024-01-11T02:18:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Calcio y embarazo
title Calcio y embarazo
spellingShingle Calcio y embarazo
Diaz, Jorge
title_short Calcio y embarazo
title_full Calcio y embarazo
title_fullStr Calcio y embarazo
title_full_unstemmed Calcio y embarazo
title_sort Calcio y embarazo
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Jorge
author Diaz, Jorge
author_facet Diaz, Jorge
author_role author
description Se revisa la relación calcio y embarazo y en especial la relación calcio y pre-eclampsia. Se utilizó PubMed Clinical Queries y en aspectos puntuales UptoDate para fisiología del calcio y el documento OPS/OMS para situación de salud materna. En países de la región es notoria la baja ingesta de calcio que llega hasta 86% en embarazadas y la gran importancia que tiene pre-eclampsia/eclampsia en la mortalidad materna. Es la segunda causa de muerte materna en Argentina, Paraguay y Perú. Si bien los avances en el estudio de la etiología de la pre-eclampsia, aun utilizando técnicas modernas, no permiten saber su origen y definir su prevención, se ha utilizado suplementos de calcio para tratar de disminuir la incidencia de la enfermedad. Según las intervenciones revisadas a partir del año 2000, ensayos clínicos, meta análisis, revisiones sistemáticas, trabajos con diferente definición de baja ingesta de calcio y diferente dosis de calcio, las controversias sobre la utilidad de usar suplementos de calcio para prevenir pre-eclampsia apuntan a recomendar el uso de calcio en embarazadas de alto riesgo para pre-eclampsia y baja ingesta de calcio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/321
10.20453/rmh.v24i3.321
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/321
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v24i3.321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/321/288
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 3 (2013): July - September; 237
Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 3 (2013): julio - setiembre; 237
Revista Medica Herediana; v. 24 n. 3 (2013): Julho - setembro; 237
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787107034497024
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).